
La India pide una reforma de la ONU ante su «crisis de confianza» en el marco de UNTCC
Nueva Delhi, 14 oct (EFE).- El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, pidió este martes una «reforma del multilateralismo» para hacer frente a la «crisis de confianza» que, aseguró, atraviesan las Naciones Unidas, al tiempo que lanzó una crítica velada a las «naciones que violan abiertamente las reglas internacionales».
«No podemos combatir los desafíos de hoy con estructuras multilaterales obsoletas. Sin reformas integrales, la ONU se enfrenta a una crisis de confianza», afirmó Singh.
Las declaraciones se produjeron durante la inauguración en Nueva Delhi de una cumbre de jefes militares de los países que aportan tropas a las misiones de paz de la ONU (UNTCC, por sus siglas en ingles), un evento que la India acoge por primera vez.
El ministro detalló que los pacificadores actuales se enfrentan a un entorno cada vez más complejo, que incluye desde la guerra asimétrica y el terrorismo hasta las crisis humanitarias y las campañas de desinformación. En este sentido, propuso una fórmula de «4C» (Consulta, Cooperación, Coordinación y Creación de Capacidades) como principio rector.
Asimismo, subrayó el compromiso histórico de su país con las misiones de paz, recordando que casi 290.000 soldados indios han servido en más de 50 misiones. Más allá de las tropas, Singh destacó el rol de la India como formadora, mencionando que el Centro para el Mantenimiento de la Paz de la ONU en Nueva Delhi ha entrenado a personal de más de 90 países.
Ofreció, además, la tecnología de defensa de bajo coste desarrollada por la India, como drones, vehículos y sistemas de comunicación segura, para hacer las operaciones «más seguras y efectivas».
Singh también resaltó el papel pionero de la India en la inclusión de mujeres en estas misiones, un factor que, según dijo, «mejora la efectividad y genera confianza con las poblaciones locales».
En este sentido, mencionó como hito la unidad policial exclusivamente femenina desplegada en Liberia en 2007, un «símbolo global de empoderamiento», y añadió que hoy las oficiales indias sirven en misiones en Sudán del Sur, los Altos del Golán y el Líbano.
La postura crítica de la India, explicó el ministro, se basa en su filosofía de paz. «La India es la tierra de Mahatma Gandhi, donde la paz está profundamente arraigada en nuestra filosofía de no violencia», declaró, contrastando este enfoque con el de las naciones que buscan «crear sus propias reglas y dominar el próximo siglo».
La cumbre, que se celebra hasta el 16 de octubre y cuenta con la presencia del subsecretario general de Operaciones de Paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, reúne a altos mandos militares de 32 países para debatir sobre el futuro de las operaciones de paz. EFE
igr/ah