The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La italiana Eni invertirá 7.200 millones de dólares en segunda planta de GNL en Mozambique

Maputo, 2 oct (EFE).- La petrolera italiana Eni y sus socios firmaron este jueves en Maputo, capital de Mozambique, la Decisión Final de Inversión por unos 7.200 millones de dólares para la segunda planta flotante de procesamiento y de gas natural licuado (GNL), que posicionará al país como el cuarto mayor exportador de este recurso en África.

El denominado Proyecto Coral Norte, cuya producción comercial está prevista para 2028, incluye además a la surcoreana Kogas, la china CNPC, la XRG de Abu Dabi y la Empresa Mozambiqueña de Hidrocarburo

El acto se realizó en un hotel de Maputo con la asistencia del presidente mozambiqueño, Daniel Chapo, quien destacó que el proyecto producirá 3,5 millones de toneladas de gas natural licuado al año y 4.300 barriles diarios de condensado durante unos 30 años.

“Esto elevará la contribución del país a unos siete millones de toneladas anuales y con ello, Mozambique se convertirá en el decimocuarto mayor exportador mundial y el cuarto en África, con perspectivas de ascender al tercer puesto”, aseguró.

Durante la vigencia del proyecto, el Estado mozambiqueño espera recaudar unos 23.000 millones de dólares en ingresos fiscales y otras ganancias, que según Chapo, se utilizarán para reforzar sectores como la industria, el turismo, la educación, la salud y los programas sociales.

El presidente aseguró que la situación de seguridad en Cabo Delgado (norte), donde se concentran las reservas de gas natural, está controlada gracias al despliegue de fuerzas ruandesas y a la cooperación de otros países.

Para el presidente de Mozambique, están dadas las condiciones para que la empresa de energía francesa TotalEnergies «levante la fuerza mayor de su Proyecto de gas natural licuado” de 20.000 millones de dólares, que fue suspendido en 2021 debido a una escalada de ataques de grupos yihadistas por parte del Estado Islámico (EI).

Claudio Descalzi, director ejecutivo de Eni, que lidera los dos proyectos de plantas flotantes de gas natural en Mozambique, afirmó en la ceremonia que “cuando se invierten entre 15.000 y 16.000 millones de dólares en un país es porque se confía en él, se cree en el país, se cree en su gente”.

El país africano contará con dos plantas flotantes de procesamiento y GNL, la primera, en operación desde finales de 2022 y única en el mundo, que ha producido y exportado 123 cargamentos de gas licuado y 17 de condensado hacia China, India, Japón, Corea del Sur, Singapur y varios países de Europa.

Cabo Delgado es escenario del conflicto con el grupo yihadista Al Sunnah wa Jamah (ASWJ), conocido localmente como Al Shabab (sin relación con el grupo somalí), activo desde 2017.

Los ataques de Al Shabab -identificado en 2021 por Estados Unidos como una «organización terrorista internacional» afiliada al EI- han causado unos 4.920 muertos, incluidos más de 2.120 civiles, según las últimas cifras del Proyecto de Datos de Ubicación y Eventos de Conflictos Armados (ACLED).

La violencia yihadista ha dejado a más de un millón de personas en Cabo Delgado en situación de desplazamiento prolongado, alertó Acnur en julio pasado. EFE

ac/aam/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR