The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La JUR urge a regular algunas firmas no bancarias para evitar contagios en caso de quiebra

Bruselas, 14 oct (EFE).- El presidente de la Junta Única de Resolución (JUR) europea, Dominique Laboureix, instó este martes a regular a ciertas entidades financieras no bancarias, en particular aquellas más importantes, para evitar que la quiebra de alguna pueda contagiar al resto del sistema financiero.

«Sabemos que si quiebra uno de estos actores menos regulados o no regulados son suficientemente sistémicos para crear un efecto contagio en el sector regulado, en particular en el sector bancario», dijo durante una rueda de prensa con motivo del décimo aniversario de la creación del organismo, establecido a raíz de la crisis financiera de 2007.

Laboureix recordó que en los últimos años ha crecido el número de nuevas entidades no bancarias que ofrecen servicios similares a los de los bancos tradicionales pero que, al contrario que estos, apenas están reguladas, y al mismo tiempo han aumentado las conexiones entre estas firmas y el sector financiero regulado.

Y consideró que ante esta situación «cada vez más complicada», en lugar de endurecer la regulación para los bancos, en torno a los cuales ya se han construido un «fuerte» a base de requisitos de capital o liquidez, habría que pensar en regular a otros actores.

En este sentido, abogó por empezar regulando a aquellos considerados «sistémicos» y por adoptar al menos «unas reglas mínimas» para la gestión de posibles crisis en las mismas, sin legislar necesariamente una supervisión de las mismas.

Recordó que a nivel internacional ya se ha empezado a trabajar en normas de transparencia o liquidez para este tipo de entidades que «son necesarias», pero consideró que «sería mejor» tener unas normas mínimas para lidiar con posibles crisis.

Laboureix subrayó que ya existe regulación internacional para entidades distintas a los bancos, como las casas de contrapartida central o las compañías de seguros, y se preguntó «por qué no» hacer lo mismo con estas firmas.

El presidente de la JUR, organismo encargado de intervenir en los casos de grandes quiebras bancarias en la unión bancaria – como fue el caso con el Banco Popular en España -, se sumó así al llamamiento que hizo recientemente también la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.

Esta llamó a aumentar la regulación y supervisión de las entidades no bancarias que prestan servicios similares a los bancarios para equilibrar las condiciones con las entidades tradicionales y atajar los riesgos del sector.

Margen para la consolidación bancaria

Por otro lado, durante la misma rueda de prensa, Laboureix consideró que «hay margen para consolidación en la unión bancaria» pese a que algunas fusiones entre entidades europeas «están atascadas en otras consideraciones».

Añadió además que el organismo que preside cuenta con herramientas que pueden utilizarse tanto para la resolución de los bancos más pequeños como para los más grandes y complejos que pudiesen surgir de una fusión.

De hecho, recordó que la JUR se creó precisamente para asegurar que aquellas entidades consideradas «demasiado grandes para caer» podían quebrar sin llevar a un rescate financiado con dinero público.

Las instituciones europeas, tanto la JUR, como el BCE o la Comisión Europea han instado a los países europeos a no poner trabas a las fusiones entre entidades bancarias y, de hecho, la comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, advirtió al semana pasada de que Bruselas actuará «con todos los poderes en su mano» cuando los Gobiernos obstaculicen indebidamente estas operaciones.

En el caso de España, ya ha abierto un expediente de infracción por las normas usadas para imponer condiciones a la opa del BBVA por el Banco Sabadell. EFE

lpc/ahg/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR