
La Justicia india reconoce que miles de niñas aún sufren mutilación genital
Nueva Delhi, 13 oct (EFE).- El presidente del Tribunal Supremo de la India, B. R. Gavai, admitió que muchas niñas en el país siguen siendo sometidas a prácticas perjudiciales como la mutilación genital, un reconocimiento que expertos califican como un hito en la lucha contra esta práctica.
«A muchas niñas en todo el país se les siguen negando trágicamente sus derechos fundamentales e incluso las necesidades básicas para sobrevivir, exponiéndolas a riesgos desproporcionadamente altos de abuso sexual, explotación y prácticas nocivas, como la mutilación genital femenina, la desnutrición, los abortos selectivos por sexo, la trata y el matrimonio infantil contra su voluntad», dijo Gavai, según recogen medios locales.
El presidente del Supremo expresó su preocupación por la prevalencia de esta practica durante una consulta nacional sobre la protección de las niñas y advirtió que la sociedad india debe «enfrentar y superar las arraigadas costumbres patriarcales que siguen negando a las niñas el lugar que les corresponde».
Las palabras del presidente del Tribunal Supremo se producen en un momento clave, ya que existe un caso pendiente ante un tribunal que cuestiona la constitucionalidad de la mutilación genital femenina en el país.
«Esta declaración es un paso crucial para aumentar la conciencia sobre la mutilación genital femenina que durante mucho tiempo ha sido ocultada, negada e ignorada», afirmó Julie Thekkudan, experta en la erradicación de prácticas dañinas y la violencia sexual en el sur de Asia.
La experta señaló que, en la India, la mutilación genital femenina, conocida localmente como ‘khatna’ o ‘khafd’, afecta sobre todo a niñas, algunas de apenas 40 días de edad, y se ha documentado en varias comunidades, especialmente en la comunidad Bohra y algunos sectores de la comunidad musulmana suní en el sur de Kerala.
Thekkudan subrayó que, ante este reconocimiento judicial, es urgente que el Gobierno de la India actúe, estableciendo la verdadera magnitud de la práctica mediante investigaciones nacionales, garantizando la responsabilidad legal y coordinando acciones para proteger los derechos de las niñas en todo el país.
La mutilación genital femenina continúa practicándose en la India, Pakistán, Sri Lanka y otros países del continente asiático, mostrando una tendencia creciente a ser realizada por personal sanitario, profesionales de la salud en hospitales, clínicas privadas, domicilios u otros lugares, según un informe de Equality Now junto a organizaciones regionales.
«Nos preocupa la creciente medicalización» de esta práctica, «que se percibe erróneamente como más segura y debe ser cuestionada con urgencia porque es igualmente dañina e ilegal según la legislación internacional de derechos humanos», concluyó la experta. EFE
mtv/lgm/lar