
La Justicia sudafricana valida el reconocimiento gubernamental del rey de los zulúes
Johannesburgo, 9 oct (EFE).- Un tribunal de Sudáfrica dio la razón al presidente del país, Cyril Ramaphosa, sobre el recurso que éste interpuso para impugnar una sentencia de diciembre de 2023 que anuló el reconocimiento del polémico Misuzulu Zulu como rey de los zulúes por parte del Gobierno sudafricano, informó este jueves la oficina del monarca.
Según un comunicado, la Corte Suprema de Apelaciones (SCA, en sus siglas inglesas), en la ciudad de Bloemfontein (centro), anuló el pasado día 6 el fallo anterior del Tribunal Superior de Pretoria, la capital, al dictar que «la identificación del príncipe Misuzulu como rey por parte de la casa real zulú el 14 de mayo de 2021 fue legal y vinculante».
Así, «el posterior reconocimiento por parte el presidente de Su Majestad como legítimo monarca en virtud de la Ley de Liderazgo Tradicional y Khoi-San fue válido» lo que «confirma sin lugar a dudas que su majestad el rey Misuzulu kaZwelithini es el legítimo monarca de la nación zulú».
Tras este fallo la familia real celebró este jueves una reunión para impulsar la «unidad y la estabilidad institucional».
«Aún tenemos muchos trabajo que hacer para reunificar a esta familia (…) Entre nosotros hay quienes tienen ambiciones políticas y protegen sus intereses políticos por encima de su sangre real (…) Les pido que concentren sus energías en restaurar la armonía y reconstruir la unidad», dijo el rey.
En su fallo en diciembre de 2023, la corte de Pretoria dio la razón al tío y al hermano de Misuzulu, los príncipes Mbonisi y Simakade, respectivamente, que habían acudido a la Justicia alegando que su identificación como monarca de los zulúes no se había hecho correctamente.
Misuzulu, uno de los hijos del difunto rey Goodwill Zwelithini, fue coronado el 20 de agosto de 2022 a pesar de una disputa familiar que intentó frenar su nombramiento.
Las princesas Ntandoyenkosi Zulu y Ntombizosuthu Zulu-Dumato habían alegado la posible falsificación del testamento de su padre, pero el Tribunal Superior de Pietermaritzburg (este) sostuvo en marzo de 2022 que la coronación del heredero al trono respondía a factores más allá del testamento y que, por tanto, esta podía seguir adelante.
Tradicionalmente, tras la muerte del rey de los zulúes, la corona corresponde al hijo mayor de la primera de las esposas del soberano, pero el primogénito de los 28 hijos de Zwelithini murió en 2020, presuntamente asesinado.
En su testamento, Zwelithini no especificó un heredero, pero sí que, tras su muerte (que ocurrió finalmente en marzo de 2021, tras cincuenta años de reinado), la reina Mantfombi Dlamini-Zulu, la tercera de sus seis esposas, sería regente.
La Constitución de 1996 reconoce el papel de los líderes tradicionales en Sudáfrica y, aunque les otorga un papel ceremonial y no ejecutivo, instituciones como la familia real zulú mantienen una influyente posición social y política.
Los zulúes, que suponen entre diez y doce millones de personas, componen la etnia más numerosa de Sudáfrica, cuya población se sitúa en cerca de sesenta millones de habitantes. EFE
mm/lbg/fpa