
La Marina y la Fuerza Aérea de Suecia vigilan a un submarino ruso en aguas del Báltico
Berlín, 15 oct (EFE).- La Marina de Suecia informó este miércoles de que unidades propias y aviones de combate de la Fuerza Aérea detectaron el martes en aguas del mar Báltico un submarino ruso, el cual podría haber sufrido algún tipo de fallo técnico que le impide sumergirse.
«Ayer, un submarino ruso entró en el mar Báltico a través del Gran Belt», indicó la Marina de Suecia en su cuenta de XX, donde precisó que varias «unidades navales y aviones de combate suecos» se encontraron con el buque ruso en el estrecho de Kattegat en lo que describieron como una «misión rutinaria».
«Se trata de una misión rutinaria que se lleva a cabo junto con nuestros aliados. Las Fuerzas Armadas suecas siguen teniendo un buen conocimiento de la situación», apuntó el mensaje de la Marina de Suecia, que acompañó su información con dos imágenes del incidente.
En ambas imágenes se observa cómo las unidades militares suecas siguen de cerca por mar y aire al submarino ruso, que se desplaza por aguas internacionales, según las precisiones de Jonas Beltrane Linné, portavoz de las Fuerzas Armadas de Suecia, recogidas por la agencia de noticias sueca TT.
«Está en aguas internacionales. Es algo habitual. Este tipo de cosas ocurren», según el portavoz, que apuntó que las Fuerzas Armadas suecas siguen de cerca la situación.
Por su parte, la televisión pública finlandesa Yle señaló que se trata del submarino ‘Novorrosíisk’ perteneciente a la flota rusa del mar Negro, que está navegando en superficie de manera constante debido a algún tipo de problema técnico.
«El hecho de que un submarino no se oculte debajo del agua indica que el buque no es capaz de hacerlo», declaró a este medio el comandante Sakari Soini, instructor jefe de combate naval en la Universidad Nacional Finlandesa de Defensa.
«Una posibilidad es que el buque tenga algún tipo de escape de combustible. Eso constituiría por sí mismo un gran riesgo para la tripulación», declaró, señalando que navegar en superficie podría permitir una rápida evacuación si el combustible se evapora o incluso llega a explotar.
El experto señaló no obstante que incluso si este submarino estuviese provisto de cabezas nucleares, éstas disponen de múltiples mecanismos de salvaguarda para impedir que exploten de manera accidental en caso de incendio. EFE
smm-cph/rcf