The Swiss voice in the world since 1935

La milicia M23 ocupa otro pueblo de la RD del Congo mientras siguen esfuerzos de mediación

Kinsasa, 5 may (EFE).- El Ejército de la República Democrática del Congo (RDC) denunció que el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha tomado el control de una nueva localidad en el este del país, mientras siguen los esfuerzos de mediación impulsados a nivel regional e internacional.

El pasado viernes, los rebeldes, que cuentan con el apoyo de Ruanda, ocuparon el pueblo costero de Lunyasenge, situado en las orillas del lago Eduardo, en la provincia de Kivu del Norte, donde el M23 ha ocupado numerosos territorios desde la toma de la capital provincial, Goma, el pasado mes de enero.

En un comunicado publicado el domingo y recogido por medios locales este lunes, el coronel Mak Hazukay, portavoz de las Fuerzas Armadas de la RDC (FARDC) en la zona, denunció «una violación intencionada y flagrante del alto el fuego y de todas las medidas adoptadas para el seguimiento de las negociaciones en curso en Doha, en Catar, y en Washington, en Estados Unidos».

Hazukay destacó que las FARDC se reservan «el derecho a responder en todos los frentes» si persisten los ataques de los rebeldes.

Aunque el coronel no concretó una cifra de muertos después de los combates por el control de la localidad, medios congoleños alertan de que sería elevada, mientras la violencia provocó además la huida de la población.

«(La localidad cercana de) Kyavinyonge ya acoge a cientos de desplazados. Algunos se alojan con familias de acogida y otros están en iglesias», declaró a medios locales Joël Vyalengekanya, presidente del Sindicato de Armadores, Pescadores Individuales, Artesanales y Ecologistas (SAPIEKYA) de ese pueblo.

«Desde la llegada de los rebeldes, no hemos podido pescar. No podemos ir más allá de Kyavinyonge. Y los peces son cada vez más escasos (…) Hemos estado aventurándonos en las aguas ugandesas (del lago). En tres meses, casi setenta pescadores congoleños han sido interceptados por la marina ugandesa», lamentó el pescador.

El M23 conquisto este nuevo territorio mientras siguen los esfuerzos de mediación, con la firma el pasado 25 de abril de una «declaración de principios» en Washington por parte del ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, y su homóloga congoleña, Thérèse Kayikwamba Wagner.

En ese pacto, bajo el auspicio de EE.UU., los participantes se comprometieron a presentar sendos borradores iniciales de un acuerdo de paz a más tardar este 2 de mayo, algo que, finalmente, no sucedió porque las propuestas «aún no están consolidadas», según reveló este fin de semana Nduhungirehe.

El acuerdo de Washington se rubricó después de que el pasado 23 de abril el Gobierno congoleño y el M23 emitieran un comunicado conjunto en el que acordaron trabajar para lograr una «tregua», tras el diálogo mantenido recientemente en Doha bajo auspicio de Catar.

El conflicto se intensificó a finales del pasado enero, cuando el M23 tomó Goma y después ocupó en febrero Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur.

Ambos territorios son fronterizos con Ruanda y ricos en minerales como el oro o el coltán, fundamentales para la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles.

La actividad armada del M23, grupo formado principalmente por tutsis -etnia que sufrió el genocidio ruandés de 1994-, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.

El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE

py-lbg/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR