
La ministra de Exteriores canadiense visitará China esta semana
Pekín, 14 oct (EFE).- El Gobierno chino anunció este martes que la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, visitará el gigante asiático entre este jueves y este viernes, tras años de tensiones entre Pekín y Ottawa a cuenta de cuestiones comerciales y de derechos humanos.
El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró hoy en una rueda de prensa que se trata de la primera visita de Anand al país desde que asumió el cargo en mayo de este año.
Lin aseveró que Pekín «siempre ha abogado por el desarrollo de las relaciones entre China y Canadá sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo».
«Con esta visita, China espera fortalecer la comunicación estratégica con Canadá, impulsar la implementación del consenso alcanzado por los líderes de ambos países y promover la mejora y el desarrollo continuos de las relaciones bilaterales», agregó el vocero.
Las relaciones entre Canadá y China sufrieron un grave deterioro en 2018 cuando las autoridades canadienses detuvieron en Vancouver, a petición de Washington, a la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou.
En represalia, China detuvo a dos ciudadanos canadienses Michael Spavor y Michael Kovrig, a los que acusó de espionaje.
Meng, Spavor y Kovrig recuperaron su libertad en septiembre de 2021 tras un acuerdo a tres bandas entre Canadá, Estados Unidos y China.
En 2022, Canadá anunció un endurecimiento de sus relaciones con China, país al que calificó de potencia disruptiva.
Y un año después, en 2023, los servicios de inteligencia canadienses acusaron a China, entre otros países, de injerencia en las elecciones del país. A consecuencia de la revelación, el Gobierno canadiense expulsó ese año a un diplomático chino.
Este año, el país norteamericano impuso aranceles a los vehículos eléctricos chinos, a lo que Pekín respondió con gravámenes a algunos productos canadienses.
Asimismo, el Gobierno canadiense condenó la ejecución en China a principios de año de varios canadienses que estaban encarcelados en el país supuestamente por delitos relacionados con el tráfico de drogas. EFE
aa/jacb/alf