The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La ONU destaca liderazgo del tribunal electoral de Costa Rica y pide campaña constructiva

San José, 2 oct (EFE).- La oficina de las Naciones Unidas en Costa Rica reconoció este jueves el liderazgo del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de este país, y llamo a los actores políticos a participar en una campaña constructiva y respetuosa rumbo a los comicios del próximo 1 de febrero.

«La ONU reconoció el liderazgo del TSE como órgano rector del proceso electoral, garante de la integridad del proceso electoral. La ONU instó a que este legado de liderazgo democrático sea consolidado por toda la ciudadanía con respeto, inclusión y diálogo», indica un comunicado de ONU Costa Rica.

El organismo internacional también hizo un llamado a los actores políticos a «vivir el proceso electoral en un ambiente de respeto, paz y diálogo constructivo», y a que «asuman la responsabilidad democrática y consciencia en la conducción de sus campañas, actuando desde ya en contra de la violencia y la desinformación, especialmente la que afecta a mujeres que participan en política».

El miércoles el TSE realizó la convocatoria oficial para las elecciones presidenciales y legislativas del 1 de febrero de 2026 y con ello dio inicio oficial a la campaña política, en la que participarán 20 candidatos presidenciales.

La ONU expresó la urgencia de reducir la alta tasa de abstencionismo electoral en Costa Rica, y subrayó los llamados y esfuerzos de múltiples sectores de la ciudadanía por ampliar la participación en este proceso electoral.

También, instó a los partidos a presentar planes que tomen en cuenta las preocupaciones y necesidades del país, y que garanticen que la información sea fácilmente accesible para asegurar un voto libre e informado.

Desde este jueves 2 de octubre queda prohibido al Poder Ejecutivo e instituciones del Estado difundir mediante cualquier medio de comunicación información publicitaria relativa a la obra realizada, como lo indica la Ley Electoral.

Esto ha generado una fuerte reacción del presidente del país, Rodrigo Chaves, quien el miércoles dijo que el TSE «cambió las reglas» para colocarle una «mordaza», pues a su juicio, el tribunal incluyó las redes sociales en la prohibición.

«El Tribunal Supremo de Elecciones era inmaculado, como inmaculado era quien comete el primer pecado, el primer crimen, la primera ofensa. Hoy carga una mácula, una mancha, y yo me pregunto ¿Cuál fue el motivo de que la institución más prestigiosa que tuvo nuestra democracia haya tomado una decisión tan riesgosa que les quitó credibilidad?», expresó Chaves.

El miércoles, las páginas de redes sociales y ministerios colocaron una foto de Chaves con la leyenda «cayó la mordaza».

La ley permite al presidente y ministerios realizar conferencias de prensa e inaugurar obras, pero no las pueden transmitir por medios gubernamentales ni redes sociales oficiales para no interferir en la campaña electoral.

En Costa Rica, país donde no hay reelección consecutiva, el presidente y sus miembros de gabinete tampoco pueden referirse a temas electorales ni participar en campañas, pues incurrirían en el delito de beligerancia política.

El TSE mantiene varias investigaciones abiertas contra Chaves por beligerancia política, por denuncias que indican que el mandatario ha utilizado actividades oficiales para desprestigiar a partidos de oposición y para pedir que en las próximas elecciones los costarricenses elijan una mayoría de diputados «patriotas» para que implementen reformas profundas del Estado. EFE

dmm/gf/gpv

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR