The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La oposición nacionalista polaca moviliza a miles de manifestantes contra pacto migratorio

Cracovia (Polonia), 11 oct (EFE) – Miles de personas, convocadas por el principal partido de la oposición polaca, el nacionalista Ley y Justicia (PiS), se congregaron este sábado en la Plaza del Castillo de Varsovia en una manifestación para expresar su rechazo a la política migratoria del actual gobierno de Donald Tusk, la implementación del Pacto de Migración de la Unión Europea y el acuerdo comercial con Mercosur.

La manifestación, que contó con la asistencia de entre 5.000 y 10.000 personas según estimaciones hechas con inteligencia artificial y difundidas en la prensa polaca, estuvo presidida por Jarosław Kaczyński, el líder nacionalista y euroescéptico del PiS.

En su alocución frente a los manifestantes, Kaczynski dijo que el Gobierno «tiene una agenda alemana», pretende convertir a Polonia «en un protectorado o incluso una colonia alemana», mientras que la ex primera ministra Beata Szydlo afirmó que «los polacos no nos podemos fiar ni de Tusk ni de los que mandan desde Bruselas».

Bajo el lema «en defensa de Polonia», Kaczynski prometió recolectar firmas para un referéndum ciudadano con el fin de rechazar el Pacto de Migración europeo y acusó al Gobierno actual de estar causando un «colapso de las finanzas públicas» al conceder ayudas y acceso a los servicios públicos a los inmigrantes.

Reacción al Pacto Migratorio de Bruselas

La manifestación del PiS tiene como telón de fondo el debate sobre el Pacto de Migración de la UE, que fue aprobado por el Consejo de la Unión Europea el 14 de mayo de 2024, con el voto en contra de Polonia y Hungría, y que obliga a los Estados miembros a acoger migrantes o a pagos por cada traslado rechazado.

Las protestas se producen pese a que el actual Gobierno polaco dirigido por Tusk se ha negado a aceptar reubicaciones obligatorias y a pagar ninguna cuota, pues según él Polonia se encuentra en una situación particular, al albergar a cerca de dos millones de refugiados de Ucrania.

El ministro de Defensa polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, afirmó hoy que Polonia «debería ser excluida del pacto migratorio» porque «este país realiza un enorme esfuerzo en la gestión fronteriza y en la acogida de los ucranianos».

La postura del PiS también incluye el rechazo al acuerdo comercial de la Unión Europea (UE) con Mercosur, que Kaczynski calificó hoy de «tragedia para la agricultura polaca».

El Ejecutivo de Tusk también está en contra del acuerdo comercial con los países sudamericanos y, como recordó hoy el ministro Kosiniak-Kamysz, busca «construir una minoría de bloqueo en el Consejo de la UE para evitar su implementación».

El caso de la venta de visados

La manifestación de hoy estuvo precedida de un intercambio de acusaciones en redes sociales entre Tusk y Kaczyński.

El líder de la oposición escribió en X que Tusk «está cada vez más asustado» porque, según él, «su plan está fallando» e hizo un llamamiento a «derribar a este Gobierno».

Por su parte, Tusk escribió en la plataforma X que Kaczynski «trajo a un número récord de migrantes a Polonia y luego llama a una protesta contra la migración» para más tarde añadir que bajo su Gobierno «habrá reubicación de migrantes en Polonia», en referencia al llamado «escándalo de los visados», que ocurrió bajo el anterior gobierno del PiS.

Una investigación desveló la existencia de una red de corrupción en embajadas y consulados polacos en países africanos y asiáticos que facilitaba visados de trabajo falsos a cambio de sobornos.

Según el portavoz del gobierno, Adam Szłapka, durante el mandato del PiS, Polonia emitió más de 2,8 millones de visados de trabajo o estudios entre 2021 y 2023, lo que representa el 47,7 % de todas las visas emitidas en la UE durante ese tiempo, y según el informe de la comisión parlamentaria polaca que investigó el caso, al menos 360.000 de esas visas fueron otorgadas de manera fraudulenta.

El escándalo derivó en varias detenciones y un endurecimiento de las normas de entrada desde entonces. EFE

mag/rz/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR