The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La Policía de Ecuador decomisa una tonelada de cocaína que se pretendía enviar a Canadá

Quito, 10 oct (EFE).- La Policía antinarcóticos de Ecuador decomisó unos 1.000 paquetes de clorhidrato de cocaína ocultos en un contenedor con material aurífero, cuyo destino final era Montreal (Canadá), informó este viernes el Ministerio del Interior.

La operación policial, denominada ‘Bremen III’, se desarrolló en los municipios Daule y Samborondón, en la provincia costera del Guayas, tras labores de inteligencia que permitieron conocer que una organización narcodelictiva presuntamente planificaba contaminar un contenedor, utilizando un predio rural como centro logístico.

Durante la intervención, la policía identificó un vehículo tipo cabezal que transportaba dos contenedores, además de varios vehículos de apoyo utilizados para el traslado y seguridad de la sustancia ilícita.

En el lugar fueron aprehendidas 12 personas para investigaciones y se retuvo seis vehículos utilizados en esta operación delictiva, indicó el Ministerio en un comunicado.

Con el apoyo de la Unidad Nacional Canina (UNAC), se realizó una inspección en el Puerto Marítimo de Guayaquil, donde se verificó que uno de los contenedores, contenía los 1.000 paquetes de cocaína ocultos entre material aurífero (concentrado de oro) destinado a exportación.

Entre los indicios levantados se encuentran 14 teléfonos móviles, 1.790 dólares en efectivo y los vehículos utilizados por la red criminal.

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.

Desde 2024, Ecuador se encuentra bajo un ‘conflicto armado interno’ que el presidente, Daniel Noboa, declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, dedicadas principalmente a delitos como el narcotráfico, a quienes pasó a denominar como «terroristas».

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 comenzó como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.

Con 4.619 asesinatos entre enero y junio pasados, Ecuador registró el semestre más violento desde que se tienen registros, según datos del Ministerio del Interior. EFE

sm/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR