The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La primera exhortación de León XVI: un magisterio por los pobres empezado por Francisco

Gonzalo Sánchez

Ciudad del Vaticano, 9 oct (EFE).- El papa León XIV ha publicado este jueves el primer gran documento de su aún breve magisterio, la exhortación apostólica ‘Dilexi te’ (Te ha amado), para reivindicar la atención hacia los pobres en línea con su antecesor Francisco.

Estas son algunas claves de este texto sobre el «amor hacia los pobres»:

1) La mano de Francisco: León XIV explica que el papa argentino ya preparaba este texto antes de morir en abril. «Habiendo recibido como herencia el proyecto, me alegra hacerlo mío -añadiendo algunas reflexiones- y proponerlo al comienzo de mi pontificado», confiesa. Su título sigue a la última encíclica de Bergoglio ‘Dilexit nos’ (2024). Pero, ¿cuánto ha escrito cada uno?: «No hay porcentajes, solo es 100 % Francisco y 100 % León», zanjó en rueda de prensa el cardenal y prefecto de Desarrollo Humano Integral, Michael Czerny.

2) ‘Una economía que mata’: Así, asume algunas ideas capitales de Francisco, como la protección de «las periferias existenciales», «la cultura del descarte» o la denuncia de «la dictadura de una economía que mata». En este sentido, el purpurado Czerny rechazó la tesis según Francisco fue un papa «social» y León «más teológico».

3) Esfuerzos «insuficientes»: León XIV cree que los esfuerzos por acabar con la pobreza «siguen siendo insuficientes», pese a haberse intensificado en la últimas décadas. Asimismo ve «encomiable» que Naciones Unidas haya fijado su erradicación como Objetivo del Milenio.

4) ¿Por qué este tema? El papa aborda esta cuestión porque cree que entre la iglesia y la pobreza existe «un vínculo inseparable» y, para ello, repasa la historia de santos y santas que se entregaron a los últimos. Cabe recordar que eligió su nombre por León XIII, el primero que afrontó las problemáticas laborales en la Revolución Industrial en su encíclica ‘Rerum Novarum’ (1891).

5) La experiencia de América Latina: El pontífice estadounidense tiene también nacionalidad peruana por su etapa en la misión en el país andino y aprecia la relación de la Iglesia local con los pobres, sobre todo tras el Concilio Vaticano II (1962-1965).

6) Ecos de ‘Teología de la Liberación’: Además recupera unas líneas que el Vaticano recetó en 1984 contra las «desviaciones marxistas» de la ‘Teología de la Liberación’, aunque tildando de «actual» esta reflexión: «La preocupación por la pureza de la fe ha de ir unida (…) a un testimonio eficaz de servicio al prójimo y particularmente al pobre y oprimido». En vida Francisco fue acusado de «comunista», algo hoy rechazado en la presentación por quien fuera su limosnero, el cardenal Konrad Krajewsi: «Del Evangelio debemos acusar a Jesús», zanjó.

7) Una fe «popular»: El papa ve un «deber» valorar «positivamente» el modo «popular» de vivir la fe, citando al Documento de Aparecida de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano de 2007. Las comunidades menos desarrolladas, apunta, «tienen el derecho de vivir el Evangelio, de celebrar y comunicar la fe según los valores presentes en su cultura», zanja.

9) Abrazar al migrante: Tanto León XIV como Francisco procedían de familias con orígenes migrantes. Así, ‘Dilexi te’ urge a acompañar a quienes huyen de sus países y recuerda las oleadas de europeos del siglo XIX. «Donde el mundo ve una amenaza, la iglesia ve hijos; donde se levantan muros, ella construye puentes», dice.

10) Europa empobrecida: En el documento el papa no alude a crisis o guerras actuales, y en gran medida parafrasea a Francisco, pero también denuncia algunos fenómenos «preocupantes» como el avance de la pobreza en Europa, donde «cada vez hay más familias que no llegan a final de mes», o la «doble pobreza» que padecen las mujeres «excluidas o maltratadas», denuncia, citando de nuevo un documento de Francisco, la exhortación ‘Evangelii Gaudium’ (2013). EFE

gsm/cg

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR