The Swiss voice in the world since 1935

La Sociedad de Industrias de Perú pide que se «tomen medidas» por tubos de acero de China

Lima, 10 mar (EFE).- La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) de Perú pidió este lunes a las autoridades de su país que apliquen «medidas provisionales» para evitar «mayores daños» por la presunta competencia desleal que genera el ingreso al país, a menores costos, de tubos de acero procedentes de China.

La SNI informó que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha abierto un procedimiento ‘antidumping’ (venta por debajo de los costos) contra los tubos de acero laminado en caliente (LAC) chinos.

El gremio sostuvo que en los últimos 20 años China ha incrementado su industria siderúrgica en 700 %, lo que le ha permitido alcanzar el 55% de la producción mundial de acero y «ha generado graves consecuencias a nivel internacional».

Aseguró que los tubos LAC procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23 % menor al del producto nacional, lo que obliga a las empresas locales «a vender por debajo de los costos razonables de producción, lo cual genera pérdidas en esta línea de productos y afecta su sostenibilidad».

La SNI alertó que, a diferencia de países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, México, Colombia, Ecuador, Australia y la Unión Europea, «que cuentan con mecanismos de defensa comercial, el Perú aún no tiene medidas similares».

Por ese motivo, consideró «que es importante la aplicación de medidas provisionales por parte del Indecopi para evitar mayores daños en las industrias del sector» y que el Gobierno debe «observar cuidadosamente el panorama nacional e internacional y adoptar las medidas que se requieran a fin de evitar perjuicios al aparato productivo y al empleo nacional».

El Indecopi informó el pasado 16 de enero que inició un procedimiento de investigación por presuntas prácticas de ‘dumping’ en las importaciones de tubos LAC provenientes de China, tras recibir una solicitud de las empresas nacionales Corporación Aceros Arequipa, Tubos y Perfiles Metálicos y Precor.

Las empresas peruanas argumentaron que las importaciones de este producto «habrían generado un daño significativo a la industria nacional debido a precios presuntamente inferiores al valor de mercado».

Los primeros análisis identificaron «indicios razonables que sugieren» que las importaciones del producto chino podrían haber registrado un margen de ‘dumping’ de 7 %, superior al mínimo establecido en el ‘Acuerdo Antidumping’ de la Organización Mundial del Comercio (OMC), anotó el organismo.

También se detectaron posibles impactos negativos en los productores nacionales, tales como una reducción de la participación de mercado, la disminución de ventas internas y pérdidas económicas durante el período analizado, entre enero de 2021 y junio de 2024.

El Indecopi indicó que la investigación permitirá confirmar si existen estas prácticas y si han generado daño a la industria local lo que, de comprobarse, llevará a imponer medidas ‘antidumping’ definitivas, según remarcó. EFE

dub/gdl/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR