
La UA reafirma su rechazo a cualquier cambio de gobierno inconstitucional en Madagascar
Nairobi, 15 oct (EFE).- El Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA) reafirmó este miércoles su “postura inquebrantable” de respeto al orden constitucional y de rechazo a cualquier cambio de gobierno inconstitucional en Madagascar, tras el golpe de Estado militar en ese país insular.
“El Estado de derecho debe prevalecer sobre el imperio de la fuerza. Nuestro enfoque se basa en el derecho y el diálogo”, declaró el presidente de la Comisión de la UA, Mahmoud Ali Youssouf, durante una sesión celebrada en Adís Abeba, capital de Etiopía y sede del organismo, según un comunicado difundido tras la reunión.
Youssouf condenó cualquier cambio de “gobierno inconstitucional” e instó a una respuesta coordinada de la UA, la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC) y la Comisión del Océano Índico (COI).
Además, solicitó el envío de una misión de investigación para orientar los próximos pasos de la Unión Africana respecto a la situación del país malgache.
La SADC, el bloque regional compuesto por dieciséis países y cuya presidencia rotatoria ejerce el hasta ahora presidente malgache, Andry Rajoelina, desde el 17 de agosto pasado, había anunciado también este miércoles el envío de una misión al país para facilitar un “rápido retorno” al orden constitucional y contribuir a la resolución de la crisis.
La misión estará encabezada por la expresidenta malauí Joyce Banda (2012-2014), que mantendrá contactos con el Gobierno y otros actores nacionales con el objetivo de «reducir las tensiones y fomentar un entorno propicio para un diálogo inclusivo».
El coronel Michael Randrianirina, jefe del Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT), unidad de élite que controla la logística militar, anunció el martes la disolución de la Constitución y la asunción del poder desde el Palacio Ambotsirohitra, sede de la Presidencia de Madagascar.
Randrianirina comunicó la creación de un consejo integrado por el Ejército, la Gendarmería y la Policía Nacional, con posible participación civil, que ejercerá las funciones del jefe de Estado durante un periodo de transición de hasta dos años en respuesta a la crisis política desatada por las protestas juveniles.
El golpe supuso el derrocamiento del presidente Rajoelina, quien abandonó el país sin presentar su renuncia formal, como exigían las manifestaciones encabezadas por la llamada generación Z.
Madagascar atraviesa una crisis desde el 25 de septiembre pasado, cuando estallaron las protestas masivas encabezadas por jóvenes indignados por los constantes cortes de agua y electricidad.
Las movilizaciones evolucionaron rápidamente hacia un movimiento antigubernamental que reclamaba la dimisión de Rajoelina, acusado de corrupción, nepotismo y malversación de fondos públicos. EFE
aam/lar