The Swiss voice in the world since 1935

La UE avanza hacia la firma del Convenio de Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia

Luxemburgo, 13 oct (EFE).- Los países de la Unión Europea dieron este lunes un paso más para la firma del Convenio de Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia, un tratado internacional que establece normas comunes para mejorar la cooperación en ese ámbito, así como el intercambio de pruebas en formato electrónico para investigaciones o procedimientos penales.

En particular, los Estados miembros adoptaron una decisión que autoriza a la Comisión Europea y a los Estados miembros a firmar ese convenio.

El ministro de Justicia de Dinamarca, Peter Hummelgaard, país que preside el Consejo de la UE este semestre, dijo que, con la adopción de este instrumento jurídico internacional, «hemos dado un paso importante en nuestra lucha global contra este tipo de delito».

El convenio busca que todos los países se comprometan a tipificar como delito penal en su legislación nacional ciertas conductas, como el fraude informático, e impulsará la penalización de los actos relacionados con el material de abuso sexual infantil en línea, la captación de menores, así como la difusión no consentida de imágenes íntimas. Estos delitos ya están tipificados en la UE, pero aún no a nivel internacional.

Todos los signatarios del convenio se comprometen a cooperar para investigar y enjuiciar los delitos tipificados, incluida la recopilación y el intercambio de pruebas electrónicas.

Esto último se aplica a los delitos cibernéticos, pero también a delitos graves como la delincuencia organizada internacional, siempre que se castiguen con una pena de prisión de al menos cuatro años.

Este instrumento legal incluye garantías para evitar que los países participantes abusen de ella para cometer o legitimar violaciones de derechos humanos y excluye explícitamente cualquier interpretación que pueda suprimir los derechos humanos o las libertades fundamentales.

Se podrá firmar el convenio del 25 de octubre al 31 de diciembre de 2026. EFE

mb/drs/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR