The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La UE registra más de 280.000 personas en tres días con el nuevo control de fronteras

Luxemburgo, 14 oct (EFE).- La Unión Europea ha registrado a más de 280.000 personas desde que el pasado domingo puso en marcha su nuevo sistema electrónico de control de fronteras, aseguró este martes el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner.

El nuevo sistema sustituirá al sellado manual que actualmente se realiza de los pasaportes, registrará las entradas y salidas de esos viajeros y se irá implantando progresivamente en aeropuertos, puertos y fronteras terrestres.

En concreto, almacena los datos del pasaporte, la entrada y la salida del pasajero, así como la hora, la fecha o si se le rechaza la entrada y envía la información a una base común que pueden consultar todos los Estados miembros del espacio Schengen, que conforman todos los países de la UE (salvo Chipre), Noruega, Suecia, Islandia y Liechtenstein.

«Sabemos quién llega a la zona Schengen, quién sale y dónde. (…) El conocimiento es muy poderoso y supone un gran hito a la hora de fortalecer nuestra seguridad interior», dijo Brunner al término de la reunión que los ministros de Interior de la UE celebraron hoy en Luxemburgo.

El conocido como Entry Exit System (EES) arrancó el 12 de octubre en la Unión Europea y se aplicó por primera vez en España en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas entre las 6 y las 10 horas del pasado domingo.

“El sistema mostró su estabilidad y eficacia durante el periodo progresivo de conexión, sin demoras ni retrasos al viajero, con tiempos de paso incluso menores a los habituales”, indicó el ministro español de Interior, Fernando Grande-Marlaska a su llegada a la reunión con sus homólogos europeos.

El ministro español explicó que la Comisión ha felicitado a España «por el grado de eficacia en el inicio de la implantación del sistema», que busca «un control y una gestión más adecuada y eficaz de nuestras fronteras con registros biométricos efectivos (imagen facial y huellas dactilares) de todos los viajeros de terceros países».

Grande-Marlaska precisó que, tras el aeropuerto de Barajas Adolfo Suárez, el lunes se comenzó a aplicar en los aeropuertos de Tenerife Norte, Sevilla y Burgos y añadió que va a tener lugar «una aplicación progresiva de este sistema hasta (…) el 10 de abril, donde ya será una aplicación integral».

Aparte de garantizar la seguridad y una mayor eficacia, «posibilitará que los controles internos en el marco de Schengen sean realmente lo que deben de ser: una excepción», añadió el ministro. EFE

drs-mb/ma/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR