Perspectivas suizas en 10 idiomas

La UE sanciona a primos de Bashar Al Asad por tráfico de captagon

Una pastilla de captagón incautada en Líbano, fotografiada en la sede de la policía judicial en Zahle el 21 de julio de 2022 afp_tickers

La Unión Europea (UE) anunció este lunes la adopción de sanciones a dos primos del presidente sirio Bashar Al Asad por participación en la producción y tráfico de captagon, una droga derivada de las anfetaminas.

Una investigación de AFP en noviembre descubrió que Siria posee una industria por un valor equivalente a 10.000 millones de dólares en captagon que empequeñece todas las demás exportaciones y que financia a Asad.

Las sanciones anunciadas en la jornada afectan a Wasim Badi Al Asad y Samer Kamal Al Asad, dos primos del presidente sirio.

El captagon (una mezcla de anfetaminas con el alcaloide teofilina) se ha convertido rápidamente en una droga predominante en varios países.

«El comercio de anfetaminas se ha convertido en un modelo comercial liderado por el régimen [sirio], que enriquece al círculo interno del poder y le proporciona ingresos que contribuyen a su capacidad para mantener sus políticas de represión contra la población civil», señaló la UE.

Un primo tercero del presidente, Mudar Rifaat Al Asad, también fue incluido en la lista de sanciones, aunque no se dio una razón explícita.

El departamento estadounidense del Tesoro afirma que Samer Kamal Al Asad posee una fábrica en la ciudad costera de Latakia que produjo 84 millones de píldoras de captagon en 2020.

Entre los sancionados por la UE también están Nouh Zaitar, el capo de la droga más famoso del Líbano, y Hassan Dekko, un capo de la droga sirio-libanés con conexiones de alto nivel en ambos países.

Arabia Saudita se ha convertido en el principal mercado para el captagon, una anfetamina derivada de un tratamiento que alguna vez fue legal para la narcolepsia y el trastorno de la atención.

La droga es considerada barata y por ello atrae tanto a los ricos como a los trabajadores pobres en un país islámico donde el alcohol es tabú.

La UE también impuso sanciones contra empresas de seguridad privada por ayudar al régimen sirio a reclutar combatientes y a la empresa rusa de ingeniería y construcción Stroytransgaz por su control de las minas de fosfato más grandes de ese país.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR