The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La UE solo bloquea una de cada cien inversiones extranjeras por riesgos de seguridad

Bruselas, 14 oct (EFE).- Los Estados miembros de la Unión Europea solo bloquearon el 1 % de las inversiones extranjeras que examinaron en 2024 por su posible riesgo para la seguridad nacional o el orden público, mientras que autorizaron el 86 % de las mismas sin condiciones.

Así se desprende del informe anual sobre el mecanismo de control de las inversiones extranjeras publicado este jueves por la Comisión Europea, que revela que los 27 Estados miembros recibieron 3.136 solicitudes para aprobar inversiones de terceros países, casi el doble que en 2023, de las cuales examinaron el 41 % por su potencial riesgo mientras que descartaron analizar las restantes.

Pese al aumento de solicitudes, la gran mayoría de operaciones examinadas (86 %) recibió luz verde sin condiciones, un 9 % se aprobó imponiendo condiciones o medidas para mitigar el riesgo y un 1 % se bloqueó por razones de seguridad.

En el 4 % restante, las empresas implicadas decidieron anular la operación antes de que las autoridades tomasen una decisión.

«Esto demuestra que el control de las inversiones extranjeras directas en los Estados miembros no ha llevado a un clima de inversiones más restrictivo», afirma en el informe la Comisión Europea, que subraya que este mecanismo sí ha generado una «mayor toma de conciencia» sobre los potenciales riesgos de seguridad u orden público de estas inversiones.

El Ejecutivo comunitario señala además que hay una «tendencia estable» en las cifras en los últimos años, lo que «confirma que la UE sigue abierta a las inversiones directas extranjeras y los Estados miembros solo deniegan transacciones que plantean amenazas muy serias para la seguridad y el orden público».

Desde octubre de 2020, la UE cuenta con regulación que pide a los Estados miembros contar con sistemas de control de las inversiones extranjeras (24 ya los tienen en marcha, incluida España) e informar al resto de socios y la Comisión Europea cuando alguna pueda suponer un riesgo de seguridad u orden público en varios países, en cuyo caso el Ejecutivo comunitario tiene que pronunciarse sobre la misma.

En 2024, los Estados emitieron un total de 477 notificaciones de este tipo, de las que el 76 % procedieron de solo cuatro países: España, Italia, Francia y Austria.

Las operaciones notificadas varían mucho en cuanto a los sectores, valor u origen del inversor, pero en términos globales, los sectores con más notificaciones fueron el manufacturero (25 % del total), las tecnologías de la información y comunicación (22 %), el comercio mayorista y minorista (14 %); y las actividades financieras (10 %).

Cerca del 60 % de las inversiones notificadas a la UE no alcanzaban los 500 millones de euros, mientras que el 30 % superaba ese volumen.

Tras examinar los casos, Bruselas cerró el 92 % en la llamada fase 1, en menos de 15 días tras ser notificados, mientras que el 8 % restante requirió una investigación en mayor profundidad y, finalmente, la Comisión solo tuvo que pronunciarse en un 2 % de los casos.

El «stock» de inversión directa extranjera en la UE aumentó un 7,5 % en 2024, aunque la llegada de inversiones se redujo en los dos últimos ejercicios, en concreto, un 23 % en 2023 y un 8,4 % en 2024, algo que Bruselas atribuye a «las persistentes incertidumbres sobre la economía de la UE y la percepción del riesgo por parte de los inversores».

Los dos mayores inversores siguieron siendo Estados Unidos (con un 30 % de las fusiones y adquisiciones y un 37 % de las nuevas inversiones) y Reino Unido (23 % y 24 %, respectivamente), mientras que los principales destinos fueron Alemania, en el caso de las fusiones (21 % del total), y España en el de las nuevas inversiones (24 %). EFE

lpc/drs/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR