
La UE valora el envío de soldados montenegrinos a misión en Ucrania
Belgrado, 14 oct (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, valoró este martes positivamente la alineación de Montenegro con la política exterior comunitaria, y especialmente el envío de soldados montenegrinos en apoyo a la misión europea de entrenamiento en Ucrania.
En una rueda de prensa en la ciudad adriática de Tivat, en el suroeste de Montenegro, Von der Leyen afirmó que la agresión rusa contra Ucrania ha remodelado el continente europeo, un contexto en el que, destacó, cada país debe elegir claramente su bando.
En este contexto, reconoció que la política exterior de Montenegro, país candidato a entrar como miembro de pleno derecho en la UE, está en armonía con la de los Veintisiete, especialmente en lo que se refiere a Ucrania y su defensa de la invasión rusa.
«Valoramos profundamente su decisión de enviar soldados montenegrinos en apoyo a nuestra misión de entrenamiento en Ucrania», declaró la presidenta de la Comisión Europea en su comparecencia junto al primer ministro de Montenegro, Milojko Spajic.
Von der Leyen, que realiza una gira por los Balcanes Occidentales para impulsar su integración en la UE, anunció el desembolso de 8 millones de euros a Montenegro en el marco del Plan de Crecimiento, elogiando la fuerte voluntad del país de poco más de 600.000 habitantes para avanzar en las reformas requeridas, y recordó que desde la semana pasada es miembro de la zona única de pagos en euros (SEPA).
«El próximo año aboliremos las tarifas de ‘roaming’ entre Montenegro y la Unión Europea. Esto es bueno para la economía, bueno para el turismo y, sobre todo, para acercar a las personas», destacó la conservadora política alemana.
Se refirió a una reciente encuesta de la Comisión Europea que muestra que el 83 % de los ciudadanos de Montenegro perciben positivamente la asociación con la UE, y destacó que, en toda la Unión Europea, la mayoría de los ciudadanos también desea ver a Montenegro como parte de la familia europea.
Por su parte, Spajic estimó posible que su país logre cerrar antes de fines de 2026 los 26 capítulos de las negociaciones de adhesión.
Tras visitar la víspera Albania, Von der Leyen viajó a Montenegro para participar en el Foro de Inversión UE–Balcanes Occidentales que se celebra en Tivat para impulsar la integración económica, la cooperación regional y el crecimiento sostenible de los países candidatos a través del llamado Plan de Crecimiento de la UE para los Balcanes Occidentales, dotado de 6.000 millones de euros.
La presidenta de la Comisión Europea proseguirá su gira por los demás candidatos de la región: Kosovo, Serbia, Macedonia del Norte y Bosnia-Herzegovina. EFE
bd/wr/ah