The Swiss voice in the world since 1935

La UICN cierra en Abu Dabi su congreso con un llamado contra la pérdida de biodiversidad

El Cairo, 15 oct (EFE).- La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clausuró este miércoles en Abu Dabi su Congreso Mundial, tras una semana de debates en los que gobiernos, científicos, comunidades indígenas y organizaciones internacionales acordaron reforzar la cooperación frente a la pérdida de biodiversidad y la crisis climática.

El encuentro, que reunió a miles de participantes de más de un centenar de países, cerró con un llamamiento a acelerar la aplicación del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, aprobado en 2022, y a garantizar que al menos el 30 % del planeta esté protegido para 2030.

Durante la sesión final, los miembros de la UICN -que agrupa a más de 1.400 Estados, agencias gubernamentales y ONG- aprobaron varias mociones destinadas a fortalecer las áreas protegidas, promover la financiación verde y reconocer el papel de las comunidades locales e indígenas en la conservación de los ecosistemas.

Según los datos de la organización, existen 46 sitios naturales en buen estado, 119 bajo cierta preocupación, 88 bajo preocupación significativa y 17 en estado crítico, entre ellos la reserva del Teneré, en Níger, y los Everglades, en Estados Unidos.

Entre las resoluciones destacadas figura la petición de que el ecocidio -la destrucción masiva de ecosistemas- sea reconocido como crimen internacional, y el compromiso de integrar los objetivos de biodiversidad en las políticas nacionales de desarrollo económico y climático.

El Congreso también sirvió de plataforma para presentar la nueva actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas, que alertó del riesgo de extinción de tres especies de focas del Ártico y del declive del 61 % de las aves, así como de un informe sobre las amenazas que sufren los sitios naturales declarados Patrimonio Mundial.

En el marco del encuentro, Tuvalu fue admitido como miembro número 90 de la UICN, en una decisión simbólica para este pequeño Estado insular del Pacífico, uno de los más vulnerables al aumento del nivel del mar.

Tuvalu cuenta con una zona económica exclusiva de unos 900.000 kilómetros cuadrados de océano ricos en biodiversidad marina, pero “se enfrenta a amenazas urgentes derivadas del cambio climático”, como el aumento del nivel del mar, la erosión costera y las especies invasoras, según la UICN.

La UICN anunció además que Panamá acogerá en 2027 el Congreso de Áreas Protegidas y Conservadas, una de las citas más importantes del calendario internacional sobre biodiversidad.

Según los organizadores, las decisiones adoptadas en Abu Dabi marcan “un paso decisivo” hacia la recuperación de los ecosistemas y la financiación sostenible de la naturaleza, antes de la próxima Conferencia del Clima (COP30), prevista en 2026 en Brasil. EFE

nam-pab/rsm/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR