Perspectivas suizas en 10 idiomas

La ultraderecha en la Eurocámara expulsa a AfD tras los escándalos de su cabeza de lista

Bruselas, 23 may (EFE).- El grupo de ultraderecha en el Parlamento Europeo, Identidad y Democracia, decidió este jueves expulsar a la delegación al completo de Alternativa por Alemania (AfD) a causa de los escándalos en los que se ha visto envuelto el cabeza de lista de esta formación para los comicios europeos, Maximilian Krah.

“El ‘bureau’ del grupo Identidad y Democracia en el Parlamento Europeo ha decidido hoy excluir a la delegación alemana, AfD, con efecto inmediato. El grupo ID no quiere seguir asociado con los incidentes que involucran a Maximilian Krah, cabeza de lista de AfD para las elecciones europeas”, dijo el grupo en un comunicado.

Horas antes, siete de los nueve eurodiputados de la formación habían solicitado a ID la expulsión de su líder para evitar que se excluyese a la delegación al completo del grupo parlamentario, con la argumentación de que ha dañado “la cohesión y la reputación” de ID.

En la práctica, la decisión tiene un impacto escaso porque el Parlamento Europeo ya no tiene actividad legislativa y sus eurodiputados están principalmente haciendo campaña electoral en sus países de origen. Después de las elecciones, los grupos se compondrán desde cero y ya era público que AfD no sería bienvenido de nuevo en Identidad y Democracia.

Después de que el cabeza de lista de la ultraderecha alemana afirmase que en la organización nazi SS “no todos eran criminales”, la Agrupación Nacional (RN) de la francesa Marine Le Pen y La Liga del viceprimerministro italiano Matteo Salvini se distanciaron y afirmaron que no volverán a compartir con ellos grupo parlamentario en la Eurocámara.

Las palabras de Krah sobre las SS son sólo el último de la cadena de escándalos en los que se ha visto envuelto durante la campaña.

A finales de abril, uno de sus empleados en Bruselas fue detenido bajo sospecha de espionaje para China y la fiscalía de Dresde (este de Alemania) ha abierto diligencias previas para determinar si Krah también pudo haber recibido pagos desde Pekín.

Por otro lado, junto con su número dos, Petr Bystrom, Krah está bajo sospecha de haber cobrado dinero de Moscú a cambio de difundir determinadas opiniones prorrusas, por ejemplo a través de contribuciones en la plataforma Voice of Europe. EFE

lzu/cat/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR