
La Unión Africana rechaza «cualquier cambio de gobierno inconstitucional» en Madagascar
Nairobi, 13 oct (EFE).- La Unión Africana (UA) rechazó este lunes «cualquier cambio de gobierno inconstitucional» en Madagascar, luego de que el presidente malgache, Andry Rajoelina, denunciara un intento de golpe de Estado en el país, que vive una crisis social e institucional a raíz de las protestas populares que tienen lugar desde el 25 de septiembre pasado.
“En la sesión urgente de hoy del Consejo de Paz y Seguridad de la UA, el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, expresó su profunda preocupación por los acontecimientos ocurridos en Madagascar”, indicó la UA en un comunicado.
“Reafirmó el firme rechazo de la UA a cualquier cambio de gobierno inconstitucional y llamó a todos los actores malgaches —civiles, militares y políticos— a mostrar moderación y buscar el diálogo dentro del marco constitucional”, añadió el documento.
Youssouf subrayó que la UA está dispuesta, en coordinación con la Comunidad de Desarrollo del África Austral (SADC, en inglés), y la Comisión del Océano Índico, a apoyar una solución pacífica, inclusiva y liderada por África a la crisis.
La SADC es una organización regional intergubernamental formada por 16 países del África meridional y su objetivo principal es promover el desarrollo económico, la integración regional, la paz y la seguridad entre los Estados miembros.
Es la segunda vez en esta semana que la UA manifiesta preocupación por la situación de Madagascar, anteriormente, instó a todas las partes, tanto civiles como militares, «a actuar con calma y moderación, y a priorizar soluciones pacíficas y consensuadas a la situación actual».
Asimismo, el presidente exhortó a todas las partes a «demostrar responsabilidad y patriotismo, y a trabajar por la preservación de la unidad, la estabilidad y la paz en el país, en pleno respeto de la Constitución y los marcos institucionales establecidos».
Una unidad militar insurrecta, el CAPSAT (Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra)», aseguró este domingo haber tomado el control de las Fuerzas Armadas del país, después de que la Presidencia malgache denunciara un intento de golpe de Estado.
El CAPSAT, que controla la logística del Ejército y tiene su sede en Soanierana, a las afueras de la capital, Antananarivo, hizo este anuncio después de hacer un llamamiento este sábado a los militares a «desobedecer» cualquier orden de disparar contra la población.
Los militares de esta base ya participaron en 2009 en un golpe de Estado que derrocó al entonces presidente, Marc Ravalomanana, y permitió llegar por primera vez al poder al actual presidente malgache, Andry Rajoelina.
El presidente no ha aparecido en público desde que el CAPSAT dio su apoyo a las protestas el sábado y, según informó este lunes Radio Francia Internacional (RFI), habría abandonado el país el domingo a bordo de un avión militar francés rumbo a Dubái junto a su familia.
Según la emisora, la salida fue posible gracias a un acuerdo mediado por el presidente francés, Emmanuel Macron, para facilitar una solución pacífica a la crisis política.
Todavía se espera la alocución del presidente, quien se dirigirá este lunes a la nación y de acuerdo con fuentes oficiales citadas por el medio local 2424.mg, Rajoelina “continúa sus actividades con normalidad” y “sigue completamente implicado en la gestión del país”. EFE
aam/av