The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Las aves cantoras aprenden más de sus hermanos que de sus padres

Redacción Ciencia, 9 oct (EFE).- Cuando el cuidado parental es limitado, las aves cantoras aprenden más de sus hermanos que de sus padres, según ha constatado un grupo de investigadores mediante un experimento con carboneros comunes europeos descrito este jueves en la revista Plos Biology.

Los investigadores de la Universidad de California Davis (Estados Unidos) y el Instituto Max Planck de Conducta Animal (Alemania), entre ellos el científico colombiano Gustavo Alarcon-Nieto, expusieron a 51 parejas reproductoras de esta especie y a sus 229 crías, recién separadas de sus padres, a dos rompecabezas de alimentación.

El juego se resolvía deslizando una puerta roja hacia la izquierda o hacia la derecha para acceder a unos sabrosos gusanos que encantan a los carboneros comunes.

«Las cajas de rompecabezas totalmente automatizadas nos permitieron recopilar datos de alta resolución sobre cientos de aves con microchips, lo que generó un gran volumen de información para desentrañar las vías de aprendizaje y las estrategias de toma de decisiones que empleaban los juveniles durante su transición hacia la independencia», señala una de las autoras, Sonja Wild, de la Universidad de California Davis.

Aprendizaje de habilidades para la vida

Tras observar el comportamiento de las aves durante 10 semanas, Wild y el resto de investigadores descubrieron que estas eran más propensas a aprender a resolver el rompecabezas si sus padres eran hábiles para hacerlo.

Sin embargo, las estrategias de resolución de las aves jóvenes se veían mucho más influenciadas por la forma en la que sus hermanos y otros adultos (que no eran sus padres) resolvían el rompecabezas. Eso explicaría las similitudes de comportamiento en familias de aves con una aportación parental limitada.

Del grupo de aves más rápidas en aprender de cada grupo de hermanos, casi el 75 % aprendió de adultos que no eran sus padres, mientras que alrededor de un 25 % lo hizo de sus padres. Del segundo grupo más listo, el 94 % de sus miembros aprendió a resolver el rompecabezas de sus hermanos.

Los autores subrayan que estos resultados proporcionan un ejemplo de transmisión de conocimiento multigeneracional que no pasa necesariamente de padres a hijos, lo que destaca la importancia de los hermanos y compañeros de bandada en el proceso de aprendizaje de los carboneros comunes.

Más allá de la herencia cultural

«En muchas especies animales, las crías dependen de sus padres para aprender comportamientos, un proceso denominado herencia cultural que da lugar a similitudes de comportamiento dentro de las unidades familiares», explica Wild.

Pero determinadas aves cantoras como el carbonero común, «casi no saben nada de la vida cuando abandonan el nido tras apenas diez días de cuidados parentales. Suelen seguir a sus padres y continúan pidiéndoles alimento o refugio, pero estos poco a poco se van retirando de los cuidados, y las crías han de aprender rápido a cuidarse por sí mismas», añade.

Con este trabajo se demuestra que «en esos casos de cuidados parentales limitados, los hermanos pueden ser fuentes clave para el aprendizaje de nuevos comportamientos, lo que proporciona una vía alternativa al aprendizaje por herencia cultural», concluye.EFE

cam/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR