
Las defensas ucranianas resisten tras dos años de ofensiva continua rusa
Rostyslav Averchuk
Leópolis (Ucrania), 11 oct (EFE).- Las defensas ucranianas mantienen la resistencia, dos años después de que los invasores rusos tomaran la iniciativa en el campo de batalla tras la contraofensiva lanzada por Kiev en 2023 sin que, sin embargo, sus fuerzas logren un avance decisivo y haciendo frente al hábil uso de drones por parte de Ucrania.
No obstante, las fuerzas ucranianas siguen sin poder detener por completo los avances rusos y se retiran gradualmente en algunas zonas mientras tratan de maximizar las pérdidas enemigas.
Como los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos están fallando, el conflicto está destinado a persistir, ya que Moscú apuesta a que su implacable presión terminará por agotar a Ucrania mientras que Kiev aumenta la producción de armas e intensifica los ataques de largo alcance para desgastar a Rusia.
Una ofensiva costosa
El 10 de octubre de 2023, Rusia lanzó un importante asalto mecanizado sobre Avdiivka, lo que marcó un cambio de impulso después de la fallida contraofensiva de verano de Ucrania para recuperar los territorios perdidos.
Desde entonces, las fuerzas rusas han capturado aproximadamente el 1% del territorio ucraniano, según la plataforma analítica DeepState, a costa de cientos de miles de soldados muertos o heridos.
A pesar de los avances en el sur de Donetsk y las incursiones en Dnipropetrovsk, Rusia no ha logrado apoderarse de objetivos clave como Pokrovsk, donde los combates se han prolongado durante más de un año.
El despliegue generalizado de drones ha destruido miles de vehículos blindados rusos, haciendo que su uso sea escaso y reconfigurando las tácticas militares, permitiendo a Ucrania evitar un colapso defensivo a pesar de la ventaja numérica del invasor.
En septiembre, Rusia se apoderó de 259 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano, casi la mitad del área capturada el mes anterior, lo que indica las dificultades que enfrenta Rusia para mantener su ofensiva, informa DeepState.
El statu quo persistirá
A menos que el equilibrio de poder cambie significativamente, estas tendencias probablemente persistirán en los próximos meses, escribe Mikola Bielieskov del Instituto de Estudios Estratégicos de Ucrania.
“Mientras Rusia tenga suficientes recursos y no enfrente repercusiones serias por el estancamiento de las negociaciones, persistirá en la estrategia militar perfeccionada durante los últimos dos años”, señaló el experto militar en su blog.
Los funcionarios militares y analistas anticipan que Rusia concentrará los ataques entre Pokrovsk y Kostiantinivka en Donetsk y tratará de adentrarse más en Dnipropetrovsk.
“Rusia espera que Ucrania se quede sin soldados, por lo que persiste con costosos ataques que producen ganancias territoriales mínimas”, escribe Pavlo Karazin, un periodista ucraniano que ahora sirve en el ejército, para el medio de comunicación en línea Slawa .
Ucrania enfrenta sus desafíos
Con sus reservas de vehículos blindados agotadas por los drones ucranianos, Rusia seguirá dependiendo de incesantes asaltos de infantería mientras pueda reponer sus filas, explicó a EFE Oleksandr Kovalenko, analista militar del Grupo de Resistencia a la Información.
Ucrania, a su vez, intentará aumentar las pérdidas rusas incrementando el uso de drones kamikaze, municiones de racimo, minas antipersonal y fortificaciones de alambre de púas, explica Kovalenko.
Ucrania también necesita seguir trabajando en sus desafíos de movilización, ya que, a pesar del creciente papel de los drones, todavía requiere más infantería para mantener las posiciones de primera línea de manera efectiva.
Los soldados ucranianos informan que la escasez de personal deja vulnerables las líneas defensivas, lo que permite a la infantería rusa atravesarlas sin oposición y acumularse en zonas de retaguardia donde perturban la logística ucraniana y amenazan a los operadores de drones que las defienden.
«Nuestras posiciones y las de Rusia a menudo están entrelazadas, a veces a solo cientos de metros de distancia, sin un límite claro entre las fuerzas», dijo a EFE el sargento Anatoli Repsh, de servicio en el este de Ucrania.
Perspectiva estratégica
Aunque el estancamiento en el frente evoca cada vez más comparaciones con la Primera Guerra Mundial, a pesar de la continua iniciativa de Rusia, ambos bandos depositan sus esperanzas en ataques de largo alcance contra el territorio del otro para perturbar la economía y la disposición a luchar.
Ucrania pretende debilitar la industria petrolera de Rusia mediante más sanciones y ataques, con la esperanza de aumentar el precio de la guerra para Moscú y obligarlo a abandonar sus objetivos maximalistas y aceptar congelar la guerra en el frente actual.
Mientras tanto, Ucrania continuará sus esfuerzos “para garantizar que nuestra posición negociadora siga siendo lo suficientemente fuerte como para evitar que Rusia dicte los términos de paz”, afirma Bielieskov. EFE
ra-rz/vh