
Las exportaciones de café de Brasil caen un 18,4 % en septiembre por los aranceles de EEUU
Río de Janeiro, 9 oct (EFE).- Brasil, el mayor productor y abastecedor mundial de café, exportó en septiembre de este año 3,7 millones de sacos (de 60 kilos) del grano, volumen un 18,4 % inferior al del mismo mes de 2024, debido a las restricciones arancelarias impuestas por EE.UU., informaron este jueves fuentes empresariales.
Las ventas a Estados Unidos, que era hasta julio pasado el principal destino de las exportaciones brasileñas de café, se limitaron a 332.831 sacos en septiembre, con una caída del 52,8 % frente al mismo mes del año pasado, según los datos divulgados por el Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafe).
Esa caída se produjo luego de que el Gobierno estadounidense impusiera en agosto un arancel adicional del 50 % sobre la importación de gran parte de los productos brasileños, incluyendo el grano, como represalia por la supuesta «caza de brujas» que sufre el expresidente Jair Bolsonaro, un aliado de Donald Trump.
Estados Unidos cayó en septiembre al tercer lugar en la lista de los principales destinos del café brasileño, tras Alemania (654.638 sacas) e Italia (334.654 sacas).
La restricción «impactó con mucha fuerza los embarques a EE.UU., que son el mayor consumidor mundial y el principal importador del producto brasileño», afirmó el presidente de Cecafe, Márcio Ferreira, citado en un comunicado de la entidad.
El dirigente dijo esperar rápidos avances en las negociaciones entre ambos países anunciados tanto por Trump como por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para resolver una crisis que, afirmó, le ha causado enormes pérdidas a los exportadores del grano en solo dos meses.
Según Ferreira, la caída de las exportaciones en septiembre también obedeció a que, tras dos cosechas afectadas por las adversidades climáticas, tanto el grano disponible para la venta como las existencias del país están en niveles muy bajos.
Como consecuencia de la menor producción, las exportaciones brasileñas de café acumuladas en los nueve primeros meses del año se limitaron a 29,1 millones de sacas, con una reducción del 20,5 % frente a las del mismo período del año pasado.
Los buenos precios del grano, sin embargo, permitieron que los ingresos del país por sus ventas de café subieran un 30 %, hasta 11.049 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2025.
Pese a la reducción de los embarques en los dos últimos meses, Estados Unidos se mantiene como el principal destino del café brasileño en lo que va del año, con 4,3 millones de sacas compradas (15 % del total). Ese volumen, sin embargo, es en un 24,7 % inferior al de los nueve primeros meses del año pasado.
Enseguida se ubican Alemania (3,7 millones de sacas), pese a que redujo sus compras en un 30,5 %, e Italia (2,3 millones), que igualmente disminuyó sus importaciones, en 23,3 %. EFE
cm/jmc/gad