The Swiss voice in the world since 1935

Las regiones de la UE piden reforzar la industria de la defensa en contexto global hostil

Bruselas, 20 feb (EFE).- Las regiones que integran la Unión Europea y que participan en el Comité Europeo de las Regiones (CDR) de Bruselas llamaron este jueves, con el presidente murciano, Fernando López Miras, como ponente, a reforzar la industria de la defensa en el marco de un contexto global hostil.

A través de un dictamen aprobado durante la sesión plenaria del comité y presentado por López Miras, los dirigentes regionales llamaron a apoyar el aumento del gasto en defensa para revitalizar los ecosistemas de la industria de defensa regional, en un contexto internacional «más que complejo, incluso hostil», afirmó el político del Partido Popular.

En su discurso en el pleno destacó que los europeos tienen que ser «proveedores de seguridad y no solo consumidores de ella» y, en un momento en el que «la guerra está a las puertas de Europa», hay que disponer de las capacidades militares necesarias.

«Debemos movilizar liderazgo político, recursos, materiales, financieros y humanos y, sobre todo, mantenernos firmes y unidos en nuestra inquebrantable voluntad de construir un proyecto común», afirmó.

Este impulso incumbe a todo el sector productivo ya que abarca campos como la innovación, la ciencia, la logística, la tecnología o el transporte.

«Reforzar la capacidad defensiva de Europa es seguridad, pero también es empleo, desarrollo tecnológico, dinamización de los ecosistemas de innovación, promover la especialización, cooperación o la internacionalización de empresas que están en nuestros territorios», agregó.

El dictamen presentado tiene como elementos principales la importancia de ampliar y reforzar la base industrial tecnológica de la defensa europea, integrando adecuadamente a las pequeñas y a las medianas empresas, y también a las empresas emergentes en cada suministro, detalló el presidente de la Región de Murcia.

También es importante impulsar las tecnologías de uso dual, así como reducir la dependencia frente a terceros y proteger a la UE de las fugas de tecnología y de talento.

Para ello, añadió, el próximo Marco Financiero Plurianual debe reflejar «de manera creíble» esa ambición con un presupuesto específico que financie las nuevas acciones propuestas.

En el panel, el primero moderado por el nuevo vicepresidente del Comité Europeo de las Regiones, el presidente andaluz, Juanma Moreno, participaron ponentes como el presidente de Aragón, Jorge Azcón, quien llamó a la UE a tomar «decisiones rápidas e inteligentes» en su política de defensa.

Azcón afirmó que, mientras que Aragón cuenta con uno de los mayores contingentes del ejército español y es una comunidad autónoma que tiene una base industrial fuerte, todavía no ha sido receptora de «esa necesaria política de defensa» que hay que poner en marcha en España y en toda Europa.

«Hay comunidades autónomas que queremos ser partícipes de esa política de defensa europea. Invertir en defensa es invertir en seguridad, en paz y desde Aragón queremos ser partícipes de esas decisiones que tiene que tomar en el futuro la Unión Europea», afirmó.

En otra intervención, el consejero de Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno de Asturias, Guillermo Peláez, afirmó que este dictamen es ahora «una necesidad» ya que los recientes acontecimientos geopolíticos «refuerzan la importancia de que Europa gane autonomía estratégica».

Para tener una verdadera política de seguridad común necesitamos tener también una política industrial de defensa verdaderamente común porque la situación actual no puede derivar en una competencia entre estados miembros que beneficie intereses de terceros», sentenció. EFE

pem/jam

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR