The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Lecornu pedirá la inclusión en la Carta Magna del pacto para pacificar Nueva Caledonia

París, 14 oct (EFE).- El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, afirmó este martes que pedirá al Parlamento la inclusión en la Constitución francesa del acuerdo para pacificar el archipiélago ultramarino de Nueva Caledonia anunciado el 12 de julio, aún con flecos por cerrar.

«El acuerdo de Bougival (como se conoce al logrado el pasado verano) permite un camino hacia la reconciliación. Debe de ser traspuesto a la Constitución. El gobierno propondrá el debate de este texto antes de finales de año, para que los caledonios puedan pronunciarse en la primavera de 2026», declaró el primer ministro en su discurso de política general.

Resolver el anquilosado conflicto entre el archipiélago pacífico y París es, junto al Presupuesto de 2026, una de las prioridades políticas del segundo gobierno de Lecornu, que empezó a trabajar hace apenas dos días.

Territorio de ultramar a 17.000 kilómetros de Francia, Nueva Caledonia ha sido foco de tensiones entre los independentistas y los unionistas que tuvieron uno de sus apogeos en 2024, cuando los disturbios causaron 14 muertos y unos 2.000 millones de euros en daños materiales.

Para salir del impasse, el gobierno francés de François Bayrou cerró en julio pasado un acuerdo entre independentistas y unionistas, pilotado por Manuel Valls como ministro de Ultramar, en el que se reconocía un estatuto particular que permitía al archipiélago «ser reconocido por la comunidad internacional aunque sin ser independiente».

Este pacto, que en el papel fue rubricado incluso por las facciones más independentistas, se atascó en su fase de validación, lo que dejó su implementación en el aire. Esta incertidumbre se ha acentuado con el relevo de Manuel Valls por Naïma Moutchou en la cartera de Ultramar.

El pacto de Bougival buscaba terminar con la ampliación del censo electoral que los ‘canacos’ (independentistas) estimaban que les perjudicaba.

Hasta ahora, los que llegaban después de 1998 -tras el Acuerdo de Numea- estaban excluidos de las listas electorales, como medida para evitar que, según denunciaban los ‘canacos’, París inflase los censos con sus votantes antiindependencia.

Fue precisamente el proyecto para cambiar esa norma la que desató la violenta insurrección de 2024 en las islas.

En Nueva Caledonia se han celebrado tres referendos de autodeterminación (2018, 2020 y 2021) que terminaron con un ‘no’, en medio del boicot y las críticas de las autoridades ‘canacas’. EFE

atc/cat/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR