The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Legisladores denunciarán al presidente de Paraguay por presuntos hechos de corrupción

Asunción, 2 oct (EFE).- Un grupo de legisladores de oposición anunció este jueves que presentará una denuncia penal contra el presidente de Paraguay, Santiago Peña, por los presuntos delitos de «enriquecimiento ilícito de funcionario público, lavado de dinero, tráfico de influencias y administración en provecho propio», entre otros, tras una serie de investigaciones difundidas por medios locales.

La acción fue dada a conocer en una conferencia de prensa por los senadores de oposición Rafael Filizzola, Ignacio Iramain, Esperanza Martínez y Rubén Velázquez, así como por los diputados Raúl Benítez, Leidy Galeano, Adrián Vaesken y Johanna Ortega, quienes indicaron que acudirán ante la Unidad de delitos económicos y anticorrupción del Ministerio Público.

«La denuncia que estamos enfrentando es muy sólida. Acá no estamos relatando solamente hechos que son de público conocimiento, sino que se ha hecho un análisis muy serio de la variación patrimonial del presidente de la República», dijo Filizzola ante los periodistas en el Congreso.

El senador advirtió de un presunto incremento del patrimonio de Peña «en más de 23.000 millones de guaraníes (unos 3.303 millones de dólares), es decir, un 1.600 % más», desde que dejó el cargo de ministro de Hacienda (2015-2017) hasta que asumió la Presidencia de Paraguay, en agosto de 2023.

Además, indicó que el gobernante «no puede explicar algo así como 10.000 millones de guaraníes (1.436 millones de dólares) de su incremento salarial», según un «estudio técnico» que, aseguró, realizaron «de la coherencia» de las declaraciones juradas de ingreso y patrimonio de Peña.

De igual forma, señaló que piden una investigación de lo que llamó «crecimiento milagroso» del grupo bancario UENO, que afirmó «estaba fuera del radar de los depósitos de las instituciones públicas», pero que, con la llegada de Peña, empieza a participar en operaciones con organismos públicos como el Instituto de Previsión Social (IPS).

«El presidente era parte, era accionista de este grupo empresarial hasta hace poco», aseguró Filizzola.

Los parlamentarios también piden una investigación sobre un caso difundido por el grupo de medios ABC sobre la denuncia de una exempleada de la residencia presidencial que fue despedida del equipo asignado al servicio doméstico a esa dependencia después de que Peña se quejara el 22 de julio de este año por la presunta pérdida de dinero en su vestidor.

La mujer, identificada como Luz Candado, mencionó en su testimonio el hallazgo, en octubre de 2024 y febrero pasado, de sobres con dólares en la residencia presidencial, que aseguró estaban guardados en un sector privado de ese lugar y que entregó meses después al mandatario.

«¿Por qué hay sobre y bolsas (de dinero) dando vueltas en Mburuvicha Róga (como se denomina la residencia presidencial en guaraní)?», se preguntó en la misma conferencia de prensa la diputada Johanna Ortega, quien se preguntó «si ese dinero era lícito, ¿por qué no estaba bancarizado?».

La denuncia también pide investigar el presunto uso por parte del presidente de una camioneta y una avioneta vinculada a personas que «posteriormente se convirtieron en proveedores del Estado», agregó Ortega.EFE

nva/lb/nvm

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR