
Levantan la alerta de tsunami por el terremoto de magnitud 7,4 en el sur de Filipinas
Manila, 10 oct (EFE).- El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico y la agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs) levantaron la alerta de tsunami activada previamente por el terremoto de magnitud 7,4 que sacudió este viernes el sur de Filipinas y dejó al menos un fallecido por el momento.
«Según los datos disponibles, la amenaza de tsunami ha pasado (…). Ya no existe amenaza de tsunami», apuntó el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en su última actualización, que pide a las autoridades y a la población permanecer alerta ante el riesgo de «fluctuaciones menores en el nivel del mar en zonas costeras cerca del terremoto durante las próximas horas».
El centro informó que se han registrado olas de 19 centímetros por encima del nivel de la marea tras el temblor.
Phivolcs, por su parte, canceló todas las alertas de tsunami escasas horas después de que el sismo sacudiera la isla de Mindanao, en la región meridional de Filipinas, y tras hacerlo el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.
La agencia sismológica filipina pidió previamente «evacuaciones inmediatas» en varias provincias, entre ellas las islas Danagat y Davao Oriental, ante la posibilidad de un tsunami, mientras el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico avisó de posibles olas de entre uno y tres metros por encima del nivel de la marea en Filipinas y de la eventual llegada a algunas costas de Indonesia y Palau de olas de entre 0,3 y un metro.
El terremoto de magnitud 7,4 tuvo lugar alrededor de las 9:40 hora local (1:40 GMT) y deja al menos un muerto por el momento, además de daños materiales, según las autoridades.
Se produjo a 58 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino y 20 kilómetros al este de la población de Santiago, según indicó el servicio geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo.
Phivolcs informó de 179 réplicas en cuestión de horas tras el terremoto, 10 de las cuales pudieron sentirse.
Este movimiento telúrico de este viernes se produce unos 10 días después de que otro sismo de magnitud 6,9 golpeara la Isla de Cebú, en la región central de Filipinas, la noche del 30 de septiembre, con 74 fallecidos.
Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados. EFE
daa-nc-mca/cc
(foto)(vídeo)