
Liga Árabe dice que aún no hay posición árabe unánime sobre el plan de Trump para Gaza
El Cairo, 2 oct (EFE).- La Liga Árabe, compuesta por 22 países, afirmó este jueves que todavía no hay una posición árabe unificada respecto al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el fin de la guerra y el futuro de la Franja de Gaza, pues algunos de sus puntos «ponen al negociador palestino ante un dilema complejo».
El secretario general adjunto de la Liga, Hosam Zaki, apuntó que el apoyo expresado hasta ahora al plan por varios países árabes e islámicos «constituye una inclinación positiva» para terminar la guerra en el enclave, si bien «no se ha adoptado hasta el momento una posición unificada oficial» al respecto.
«Algunos políticos (árabes) y palestinos han calificado la propuesta como un punto de partida sobre el que se puede construir, pero otros lo consideran como un plan suicida», dijo Zaki en declaraciones a los periodistas en El Cairo.
Aclaró que «el negociador palestino se enfrenta a un dilema complejo, ya que la propuesta incluye puntos que son discutibles y otros que son inaceptables», en alusión a la falta de un calendario para la retirada militar israelí, entre otros puntos esenciales.
La propuesta fue anunciada el pasado lunes tras la reunión en Washington de Trump con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y justo después del reconocimiento del Estado palestino por nuevas potencias en la Asamblea General de la ONU, que aumentó el aislamiento de Israel por su guerra en Gaza.
El plan prevé un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes en manos del grupo islamista palestino Hamás y el desarme de esa formación que será excluida de la gobernanza de la Franja, así como el ingreso de ayuda humanitaria a los gazatíes.
También contempla la creación de un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales y supervisado por la «Junta de la Paz», que presidirá el propio Trump y será encabezada por el ex primer ministro británico Tony Blair.
Si bien estipula una progresiva retirada del Ejército israelí de la Franja, la propuesta no fija un calendario claro para ello ni para otros puntos fundamentales como la creación de un Estado palestino.
Trump dio un plazo de «tres o cuatro días» a Hamás para responder a su plan, y advirtió que de no hacerlo, «será un final triste».
Esta situación, según Zaki, hace que Hamás no tenga margen de negociar, y que «se enfrente a dos difíciles disyuntivas: aceptar el plan, lo que significaría el fin de su existencia política, o rechazarlo, lo que lo confrontaría con el pueblo palestino, que ha perseverado durante los últimos dos años».
El responsable árabe destacó la importancia de que «para evaluar la situación es necesario examinar la realidad actual dos años después de la devastadora guerra lanzada por Israel».
Aludía a la responsabilidad de Israel de «el martirio de más de 65.000 personas y la destrucción de aproximadamente el 70 % de los edificios en Gaza, además de las continuas amenazas de anexar Cisjordania y deportar por la fuerza a los residentes de Gaza». EFE
haro-fa/ijm/jgb