
Lo que se sabe del acuerdo de alto el fuego en Gaza

Israel y Hamás llegaron a un acuerdo el jueves para un alto el fuego en Gaza tras dos años de guerra, que incluye la liberación de los rehenes a cambio de la excarcelación de cientos de palestinos.
Esto es lo que se sabe del pacto alcanzado en Egipto siguiendo un plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump:
– Rehenes y prisioneros –
Israel aseguró que su gobierno aprobó la primera fase del pacto que prevé el canje de los cautivos retenidos en Gaza, tanto vivos como muertos.
De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra, 47 siguen retenidas en Gaza, incluidas 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
A cambio de entregarlos, Israel liberará a casi 2.000 prisioneros palestinos: 250 de ellos cumplen cadena perpetua y otros 1.700 han sido detenidos desde el inicio de la guerra, informó a la AFP un alto cargo de Hamás bajo condición de anonimato.
El intercambio debería ocurrir dentro de las primeras 72 horas de implementación del alto el fuego. Trump apuntó al lunes como fecha de liberación de los rehenes.
No hay indicios de que Israel vaya a revelar los nombres de las personas que serán liberadas.
– Listas de prisioneros –
Un punto clave en las negociaciones fue la lista de prisioneros palestinos presentada por Hamás, a quienes quiere liberar de las cárceles israelíes en la primera fase de la tregua.
El prominente recluso Marwan Barghouti, miembro de Fatah, la facción palestina rival de Hamás, es uno de ellos, según medios vinculados al Estado egipcio.
Sin embargo, Israel afirmó que Barghouti, una figura a veces llamada el «Mandela palestino» por sus partidarios pero considerada un terrorista por las autoridades del Estado hebreo, no formará parte del intercambio.
– Ayuda –
Según la fuente de Hamás, durante los primeros cinco días del alto el fuego un mínimo de 400 camiones de ayuda entrarán diariamente en la Franja de Gaza, donde la ONU ha declarado una hambruna.
El número aumentará luego progresivamente.
La Media Luna Roja egipcia dijo que 153 vehículos ya iban en camino.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró también que su agencia estaba preparada para «intensificar su labor a fin de satisfacer las graves necesidades sanitarias de los pacientes en toda Gaza y apoyar la rehabilitación del sistema sanitario destruido».
El acuerdo también prevé «el regreso inmediato de las personas desplazadas del sur de la Franja de Gaza a (Ciudad de) Gaza y al norte», según la fuente de Hamás.
– Repliegue programado –
El pacto contempla igualmente el «retiro programado de las tropas israelíes» a la par de la entrada de ayuda, indicó un dirigente de Hamás.
Israel afirmó que su ejército se prepara para replegarse a una «línea amarilla» acordada en un plazo de 24 horas.
– Temas pendientes –
El plan de 20 puntos establecido por Trump, que sirvió de base para las negociaciones, estipula el desarme de Hamás y que Gaza sea gobernada después de la guerra por una autoridad de transición encabezada por él mismo.
Pero esas cuestiones no han sido abordadas aún.
Osama Hamdan, un dirigente de Hamás, dijo que el movimiento islamista rechaza la autoridad de transición prevista.
«Ningún palestino podrá aceptar. Todas las facciones, incluida la Autoridad Palestina [que gobierna parcialmente Cisjordania ocupada], lo rechaza», aseguró.
Trump dijo que la cuestión de la entrega de armas por parte de Hamás se abordará en la segunda fase del plan de paz. «Habrá desarme», prometió.
Por otra parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, aseguró que espera que el acuerdo sobre Gaza conduzca al establecimiento de un Estado palestino independiente.
Sin embargo, Netanyahu y los miembros de su gabinete han prometido en repetidas ocasiones impedir que eso suceda.
Una fuente de Hamás dijo que las negociaciones para la segunda fase del acuerdo debían comenzar «inmediatamente» después de aprobarse la primera etapa.
burs-bha/sah/mvl-mas-an-sag-arm/nn