The Swiss voice in the world since 1935

Los ataques rusos amenazan con dejar a millones de ucranianos sin calefacción en invierno

Rostyslav Averchuk

Leópolis (Ucrania), 15 oct (EFE).- Los ataques rusos contra la infraestructura gasística de Ucrania amenazan con dejar a muchos hogares sin calefacción, lo que ha llevado a las autoridades a incrementar las importaciones de gas y a instar a los ciudadanos a ayudarse mutuamente a prepararse para el invierno.

Millones de ucranianos dependen del gas para calentar sus hogares a través de calderas autónomas o de sistemas de calefacción central, de los que dependen muchos edificios de apartamentos, especialmente en las grandes ciudades.

Antes de los ataques más recientes el país iba encaminado a disponer de gas suficiente para el invierno, tanto de producción propia como importado, dijo a EFE el experto en energía del Centro Razumkov, Volodímir Omelchenko.

Sin embargo, la situación se ha deteriorado después de que Rusia golpease la infraestructura de almacenamiento y extracción el pasado 3 de octubre, en lo que se convirtió en «el mayor ataque de la guerra», según la productora estatal Naftogaz, a lo que siguieron tres ataques más tan sólo en la última semana.

Aunque la dimensión exacta de los daños no ha sido revelada, estos son lo suficientemente serios como para que el presidente Volodímir Zelenski se refiriese públicamente al problema, señaló Omelchenko.

«Los rusos están atacando nuestros depósitos de gas y otras infraestructuras de gas, así que hemos empezado conversaciones sobre importar (más) gas», declaró Zelenski el lunes, tras entrevistarse con Kaja Kallas, la jefa de la diplomacia europea, en Kiev.

Zelenski dijo que su país podría importar gas de Noruega o de Oriente Medio, pero tendría que encontrar fondos suficientes para hacerlo primero.

Según cálculos de Omelchenko, Ucrania necesita aproximadamente 2.000 millones de euros para adquirir 4.000 millones de metros cúbicos de gas, con el fin de alcanzar las reservas de 14.500 millones de metros cúbicos que necesita para la estación fría.

El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo está preparando un crédito de 500 millones de euros, dijo este martes su vicedirector Matteo Patrone al diario ‘Kyiv Post’.

Preparados para lo peor

El consumo de gas depende en gran medida del tiempo y enero y febrero suelen ser los meses más fríos.

Para garantizar que Ucrania disponga de gas suficiente para todo el invierno, los sistemas de calefacción central todavía no están funcionando, a pesar de que se espera que este fin de semana las temperaturas ya caigan por debajo de los cero grados.

«Hace mucho frío. Pero no seremos capaces de proporcionar calefacción durante las próximas semanas. Tenemos que esperar un poco más para poder calentarnos en invierno», declaró el alcalde la ciudad occidental de Leópolis, Andrí Sadovi, en un discurso a la población.

En escuelas, centros culturales y sótanos de edificios de toda la ciudad se están preparando docenas de puntos de calor para ayudar a los más vulnerables, como ancianos, niños y personas pobres o enfermas.

Sin embargo, los habitantes deberían prepararse por su cuenta en la medida de lo posible y ayudar a los más necesitados, reconoció Sadovi, que les instó a aislar sus pisos térmicamente y a ocuparse de sus vecinos.

Los expertos han advertido de que recurrir a calentadores eléctricos solo incrementaría la carga que ya sufre la red eléctrica, atacada a diario por los rusos.

Quienes viven en el campo o en edificios urbanos más antiguos, equipados con estufas, han estado acumulando leña, mientras que según el comercio minorista también ha aumentado la demanda de bombonas de gas e instrumentos para cocinar sobre fuegos al aire libre.

«Vamos viviendo de día en día y esperamos que lo peor no llegue a hacerse realidad», dijo a EFE Olga Krivitska, una traductora de Leópolis de 36 años que se declara dispuesta a acoger en su apartamento, equipado con una caldera autónoma, a los amigos que se queden sin calefacción.

Ucrania se mantiene resiliente

Ante la ausencia de victorias importantes en el campo de batalla, Rusia se ha marcado como objetivo «congelar» a los ucranianos para obligarlos a capitular, señalan los analistas.

Sin embargo, la población y las infraestructuras esenciales como los hospitales se verán protegidos lo máximo posible de los efectos de una posible escasez de gas, mientras que es probable que la industria sea la primera en sufrirlos, dijo el vicepresidente de la Comisión de Energía del Parlamento, Oleksí Kucherenko, al digital ucraniano ‘Telegraf’.

Aunque el agotamiento por la guerra va en aumento, los planes de Rusia fracasarán, cree Omelchenko, en especial ya que las demandas maximalistas de Moscú no dejan al país invadido otra opción que seguir defendiéndose. EFE

ra/cph/jgb

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR