Los banqueros ante la realidad del desempleo
La crisis que atraviesa el sector bancario financiero ginebrino plantea inconvenientes de reinserción de cuadros y ejecutivos de alta calificación.
El problema no es temporal. Hará falta uno o dos años para resolver la situación.
Las agencias suizas de colocaciones se ven ante un nuevo dilema: ¿cómo gestionar la cantidad de profesionales calificados que perdieron su empleo en los sectores de la banca y las finanzas?
La desaceleración de la economía mundial ha obligado a varios establecimientos financieros a redimensionar sus actividades y despedir personal. Es el caso de los cuadros antiguos que, provenientes de la gestión de activos, corretaje en los mercados bursátiles, o banca privada, pasan a engrosar las filas de desempleados.
"Es un fenómeno que afecta a todos los centros financieros del mundo, Zúrich, Frankfurt, Londres y Nueva York", explica Neil Ankers, director de la Oficina de Empleo del cantón de Ginebra, según cuya apreciación, esta nueva categoría de personas desempleadas es altamente calificada para las estructuras de colocación y formación actuales.
Considerando la dificultad provocada por este fenómeno, "es un problema capital, porque los instrumentos de reinserción clásicos no han sido todavía calibrados para este tipo de desempleados", precisa Neil Ankers, y añade: "Debemos proporcionarles más información y establecer redes que les permitan ser más autónomos en su búsqueda de empleo".
Seguridad de empleo
El director de la Oficina de Empleo cree asimismo que el número de cuadros y directivos helvéticos se dejaron arrullar por una noción de seguridad de trabajo engañosa y una ética laboral que recompensa la lealtad.
"Estas personas nunca pensaron en que el desempleo podría afectarles, habida cuenta que la lealtad es un elemento esencial de la cultura laboral helvética, especialmente en el universo de la banca privada", señaló Ankers.
El problema es particularmente agudo en el sector de la banca privada ginebrina, que ha sido golpeado frontalmente por las fusiones y las reestructuraciones, por la disminución de ingresos y la volatilidad de los mercados financieros.
La tendencia parece persistir y el número de personas en busca de empleo en el sector financiero del cantón de Ginebra llega al récord de 1.000 en el mes de abril. Esta predicción se desprende de las últimas cifras en Ginebra, donde el aumento de bancarios desempleados en los últimos 12 meses llegó a 76,4%.
Una tendencia creciente
Con el fin de hacer frente a esta tendencia, el cantón de Ginebra ha instituido un grupo de trabajo destinado a reclutadores y responsables de recursos humanos especializados en el sector bancario.
Dicho grupo trabaja con los servicios de ayuda que los bancos tienen para asistir a las personas altamente calificadas en la reorientación laboral y en la evolución de su carrera profesional.
Según Marie-France Goy, de la Asociación Suiza de Empleados Bancarios (ASEB), la única opción restante es la de cambiar de sector de actividad, hecho que a menudo implica una disminución de salario y un menor prestigio.
"Esas personas viven una situación muy difícil porque la mayoría de ellos estaban motivados por su carrera, y sus salarios elevados", declaró la alta funcionaria de ASEB al tiempo de precisar que: "buen número de entre ellos pierden sus automóviles, sus viviendas....Esta es una situación trágica para su familia y no es fácil ayudarles".
Pérdida de empleos
Neil Anker insiste a su vez en que los empleados, independientemente de su estatuto, deben prepararse mejor para la eventualidad del desempleo. "Debemos mejorar la sensibilización de los directivos con respecto a su propia 'empleabilidad'. El mercado del trabajo no debería interesarles sólo cuando pierden su puesto... sino cuando es estable", sentencia.
Anker está persuadido de que la situación mejorará y que las instituciones financieras se beneficiarán de la racionalización de sus actividades. No obstante, previene que el proceso demandará algún tiempo.
"Debemos ser realistas. No encaramos un problema temporal, y hará falta algo más de dos años para resolver la situación".
Ana Nelson, Ginebra
(Traduccion: Juan Espinoza)

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.