
Los candidatos presidenciales de Bolivia urgen resolver la inflación y la falta de combustibles

Los candidatos al balotaje presidencial en Bolivia, el senador centroderechista Rodrigo Paz y el exmandatario conservador Jorge Quiroga, urgieron el domingo a resolver la inflación y la falta de combustibles, una herencia del gobierno saliente de izquierda.
Paz de 58 años y Quiroga de 65, ganadores de la primera vuelta del pasado 17 de agosto, se vieron las caras en un único debate televisivo organizado por la justicia electoral, rumbo al balotaje del próximo domingo, el primero en la historia del país.
El senador Paz, hijo del exmandatario Jaime Paz (1989-1993), ganó de manera sorpresiva con el 32% de los votos, cuando los sondeos lo ubicaban entre el tercero y el quinto lugar. Le escoltó Quiroga, ex jefe de Estado (2001), con el 26,7%.
Uno de los temas centrales del debate fue la crisis económica. El sistema bancario con grave carencia de dólares causa problemas a los importadores. También persiste la escasez de combustibles y la inflación interanual supera el 23%, una de las más altas de los últimos 17 años.
El presidente izquierdista Luis Arce deja el gobierno en noviembre, tras cinco años, y una pesada herencia a la siguiente administración.
«En noviembre habrá combustible en todo el país, no más filas, no más contratos (estatales) con falta de transparencia», afirmó Paz, como parte de las medidas urgentes.
Respecto a la divisa estadounidense propuso una banda de precios, con límites superiores e inferiores. El dólar oficial está en 6,86 bolivianos y el paralelo en más de 12.
Quiroga, un tecnócrata, siguió la misma línea de medidas urgentes. Destacó que hay que «acabar con las colas de diésel y gasolina, parar la subida de precios que nos tiene angustiados y (…) la gente entiende que hay que traer los dólares al principio».
Empero, la discrepancia entre ambos fue el cómo.
Paz habló de bajar los gastos públicos, mientras que Quiroga mencionó gestionar créditos ante organismos internacionales, un paquete de ayuda de unos 12.000 millones de dólares.
El debate abarcó otros temas, como salud, educación, seguridad ciudadana y reformas a la Constitución.
El encuentro se produjo el mismo día en que la empresa Ipsos Ciesmori difundió encuestas de votación.
En el estudio, Quiroga figura primero con el 44,9% de intención de voto, frente a Paz con 36,5%. La misma empresa, hace dos semanas, le otorgó al expresidente 47% y al senador 39,3%.
jac/cjc