
Los delitos de odio en Inglaterra y Gales aumentan por primera vez en tres años
Londres, 9 oct (EFE).- El número de delitos de odio registrados en Inglaterra y Gales aumentó por primera vez en los últimos tres años, con una especial subida en los crímenes de odio religioso dirigidos contra la comunidad musulmana, según se desprende del último informe del Ministerio de Interior británico.
Las estadísticas, publicadas este jueves en la web del ‘Home Office’, reflejan una subida del 2 % en este tipo de delitos, con 115.990 faltas registradas por las 43 policías territoriales de Inglaterra y Gales entre marzo de 2024 y marzo de 2025, y excluye cifras de la Policía Metropolitana de Londres (Met).
También muestran crecimientos del 6 % en crímenes de odio racial y del 3 % en los relacionados con la religión en general, aunque se notificaron descensos en el odio contra la orientación sexual (-2 %), la discapacidad (-8 %) y personas transgénero (-11 %).
El aumento más significativo se registró en el odio hacia la comunidad musulmana, con un aumento del 19 % observado tras los asesinatos de tres niñas en Southport a finales de julio de 2024 y los disturbios posteriores que desencadenó, según explicó Interior.
La falta de información sobre el asesino en aquel momento provocó la indignación de un gran número de grupos asociados con la extrema derecha, que extendieron falsamente que el asesino era un inmigrante ilegal islamista, cuando en realidad había nacido en Cardiff (Gales) y provenía de padres ruandeses cristianos.
En el informe compara esta situación con otros picos en los delitos agravados por motivos raciales o religiosos en otros episodios similares, como el inicio del conflicto entre Israel y Palestina en octubre de 2023, las protestas del ‘Black Lives Matter’ tras la muerte de George Floyd en 2020, los atentados terroristas de junio de 2017 en el puente de Londres o durante la época del referéndum por el ‘Brexit’.
En el caso de la población judía, se notificaron 1.715 delitos de odio, un descenso del 18 %, aunque en Londres se registró un aumento del 40 % en el último año, según datos de la Met recogidos por la BBC.
Estas cifras no contemplan episodios de tensión racial, religiosa y política que han tenido lugar en el Reino Unido recientemente, como las protestas frente a hoteles de solicitantes de asilo, así como manifestaciones organizadas contra la inmigración y el reciente atentado en una sinagoga de Manchester (norte de Inglaterra) que se cobró dos vidas. EFE
mas/rb/psh