The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Los ferrocarriles ucranianos tratan de sobreponerse a los crecientes ataques rusos

Rostyslav Averchuk

Leópolis (Ucrania), 10 oct (EFE).- Las infraestructuras ferroviarias ucranianas son, junto al sistema energético, el nuevo objetivo prioritario de los bombardeos masivos de Rusia, que en los últimos días ha atacado con drones en diversas ocasiones vías de tren, locomotoras y trenes de pasajeros.

Este tipo de ataques provocaron grandes retrasos en el transporte ferroviario ucraniano el miércoles y el jueves, cuando las autoridades ucranianas advirtieron de que el objetivo ruso es aislar las regiones de Sumi y Cherníguiv (ambas en el norte de Ucrania y fronterizas con Rusia) del resto del país.

La profesora de inglés de 31 años Daria Novitska viajaba desde la ciudad nororiental de Járkov a Kiev para recibir una sesión de quimioterapia para el cáncer que sufre. Drones rusos dañaron la vía a la altura de la ciudad de Nizhin, en la región de Cherníguiv, cuando el tren se encontraba en la zona.

“Un dron pasó cerca de nuestro tren y la sensación fue terrible, como una trampa, sin ningún lugar al que huir o donde esconderse”, dijo a EFE Novitska, que llegó a Kiev con ocho horas de retraso después de que el tren tuviera que cambiar de ruta.

“Llegué tarde a mi quimioterapia. Pero lo importante es que todo el mundo está sano y salvo. El personal estaba cansado pero aún así nos trató con mucha atención”, destacó la mujer.

Este ataque se produjo una semana después de que un pasajero muriera y otros treinta resultaran heridos en otro ataque ruso a un tren en la localidad de Shostka, en la región de Sumi.

Ataques a infraestructuras vitales

En los más de tres años y medio de invasión rusa a gran escala, el sistema ferroviario ucraniano ha simbolizado la resiliencia del país, al ser capaz de evacuar a millones de personas y de seguir garantizando el movimiento de personas, bienes y armamentos a un bajo coste para los pasajeros y las empresas.

“Incluso en medio de los ataques, los trenes no se cancelan y funcionan con toda la rapidez posible, mientras el personal supera sus propios medios para calmar a los pasajeros con ansiedad”, dice Novitska, la profesora de inglés, que es una usuaria habitual de los trenes.

Según explicó a la televisión pública ucraniana Serguí Beskrestnov, experto en drones y jefe del Centro de Radiotecnología, destruir las vías de tren es clave para el plan de Rusia de crear una zona “muerta” a lo largo de la frontera: “Los almacenes, los suministros de comida y el sistema de transportes están siendo destruidos allí”.

Desde mediados de julio, Rusia ha atacado nudos ferroviarios clave en otras partes del país para detener el flujo de armas y de asistencia humanitaria que envían los socios occidentales de Ucrania.

Los expertos consideran que el tamaño considerable de Ucrania hace poco probable que Rusia pueda socavar de forma significativa la logística militar. Los civiles en zonas del frente y fronterizas con Rusia son quienes más sufren estos ataques.

Un peligro creciente

Pese a los ataques, las conexiones ferroviarias con las regiones de Cherníguiv y Sumi siguen funcionando, ha subrayado el vicepresidente de Ukrzaliznitsia, la empresa de ferrocarriles estatal de Ucrania.

“Hasta ahora hemos conseguido encontrar rutas y locomotoras alternativas”, escribió en Facebook el viernes de madrugada.

Sin embargo, los trenes ya no pueden llegar a estaciones como las de Shostka, Konotop o Nizhin, y los pasajeros son transferidos a esas ciudades en autobuses.

Beskrestov dijo a la televisión pública ucraniana que se necesitan medidas urgentes para reducir el riesgo creciente de este tipo de ataques.

Según el experto, Rusia utiliza nueva tecnología, como módems radioelectrónicos instalados en sus drones de largo alcance Shahed, para dirigir los aparatos en pleno duelo y que puedan seguir decenas de kilómetros dentro de territorio ucraniano a objetivos en movimiento como los trenes.

Beskrestnov prevé que las locomotoras se conviertan en el objetivo principal de Rusia, que ya ha golpeado varias de estas máquinas esta semana. “Hay un número limitado (de locomotoras), al igual que de maquinistas. Los trenes no pueden funcionar sin locomotoras y el tráfico ferroviario se parará si son destruidas”, declaró.

Haciendo frente a la amenaza

Beskrestnov señala que las medidas para contrarrestar los ataques rusos deben incluir la construcción de estructuras de protección para las locomotoras. El experto propone además dotar a los maquinistas y a los trenes de sistemas para detectar y repeler los drones.

El hecho de que los horarios de los trenes sean públicos supone un problema, ya que Rusia puede planificar sus ataques.

“Si no respondemos a esta amenaza ahora los ataques no harán más que crecer en magnitud y alcance”, advierte el experto.

Pese a los riesgos cada vez mayores, Novitska y muchos otros viajeros frecuentes siguen confiando en la fiabilidad de los trenes ucranianos. “Viajar en tren ha dado miedo últimamente, pero es la forma más cómoda y segura”, dijo la mujer a EFE. “Nuestro personal ferroviario son titanes que lo superan todo en condiciones infernales”, agregó. EFE

ra/mg/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR