
Los líderes de la UE apuntan a un nuevo programa de ayuda tecnológica a Ucrania
Copenhague, 2 oct (EFE).- Los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y Antonio Costa, afirmaron este jueves que desvelarán «pronto» una nueva iniciativa destinada a dar a Ucrania la «ventaja tecnológica» que necesita frente a Rusia.
Von der Leyen y Costa reafirmaron el apoyo de los Veintisiete a Ucrania frente a la agresión de Moscú durante un encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante la cumbre de la Comunidad Política Europea (CEP) que se celebra hoy en Copenhague.
«Nuestro objetivo sigue siendo una Ucrania fuerte y libre. Rusia debe saber que la UE y sus socios tienen los medios y la voluntad de seguir apoyando a Ucrania hasta que se alcance una paz justa y duradera», dijeron los representantes comunitarios en una publicación en redes sociales.
En ese sentido, anunciaron la pronta puesta en marcha de «un nuevo programa que Ucrania tenga la nueva ventaja tecnológica que necesita en el campo de batalla», sin ofrecer por el momento más detalles al respecto.
Costa y Von der Leyen añadieron que la UE «continúa trabajando junto a Ucrania en su futuro como Estado miembro», a pesar de que no se han logrado avances en esa dirección debido principalmente al bloqueo de Hungría.
Como vía para tratar de sortear ese obstáculo, en la cumbre informal de la UE celebrada la víspera, Costa planteó la posibilidad de optar por la mayoría cualificada para abrir procesos de adhesión, en lugar de la unanimidad actualmente necesaria e imposibilitada por la postura de Budapest.
Pero esa opción para acelerar un eventual proceso de adhesión de Kiev también fue rechazada por el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán.
«Han presentado una propuesta para cambiar el marco legal de las negociaciones (de adhesión), dijo Orbán antes de la cita de la cota de la CPE en Copenhague y agregó que él se ha opuesto a esas enmiendas, por lo que «la propuesta ha muerto» por requerirse también la unanimidad en ese caso.
Orbán ahora añadió que su postura es ofrecer a Ucrania una «cooperación estratégica».
El primer ministro ha afirmado esta mañana en la red social X que las propuestas que se están debatiendo en la cumbre «son abiertamente belicistas».
«Quieren ofrecer fondos de la UE a Ucrania. Están tratando de acelerar la adhesión de Ucrania con todo tipo de trucos legales. Quieren financiar la entrega de armas», opinó.
Según Orbán, todo esto demuestra «claramente que los bruselenses (una ambigua referencia a la UE en Bruselas) quieren entrar en la guerra». EFE
ahg/lpc/psh