
Los países de la UE aprueban modificar el pacto con Marruecos sobre productos agrícolas
Bruselas, 2 oct (EFE).- Los Estados miembros de la Unión Europea dieron este jueves su visto bueno a la modificación del acuerdo comercial entre el club comunitario y Marruecos sobre productos agrícolas que el Tribunal de Justicia de la UE anuló el año pasado al considerar que el pueblo del Sahara Occidental no le dio su consentimiento, según indicaron a EFE fuentes europeas.
Los países dieron luz verde al acuerdo mediante un procedimiento escrito que concluyó hoy y que permitirá la aplicación provisional del nuevo pacto.
El 4 de octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en una sentencia anuló el acuerdo entre la UE y Marruecos sobre productos agrícolas, pero decidió mantenerlo en vigor durante doce meses más para evitar las consecuencias de una suspensión inmediata.
La prórroga de un año está a punto de terminar, motivo por el cual los Estados miembros dieron hoy su visto bueno a la modificación del pacto.
La propuesta para modificar el pacto la presentó a finales de septiembre la Comisión Europea.
«La Comisión la semana pasada adoptó una propuesta para una decisión del Consejo (institución que reúne a los Estados miembros) sobre un nuevo acuerdo internacional con Marruecos en la forma de un intercambio de cartas», declaró el lunes a EFE el portavoz de Comercio de la Comisión, Olof Gill.
Añadió que la nueva propuesta «extiende las preferencias arancelarias previstas en el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Marruecos a los productos del Sahara Occidental» y «sustituye» el pacto anulado por el Tribunal de Justicia de la UE.
Con la modificación, en los productos del Sahara Occidental se debería indicar que su lugar de origen es ese territorio.
La adopción este jueves por parte de los países del club comunitario permite la aplicación provisional del acuerdo.
«El debate en el Parlamento Europeo tendrá lugar en las próximas semanas. Una vez que ambos colegisladores (Eurocámara y Estados miembros) den su consentimiento, el acuerdo internacional se puede concluir», explicó el portavoz de la CE el lunes.
Agregó que la UE también pretende adoptar una decisión del Consejo de Asociación entre la UE y Marruecos sobre «certificados de origen», además de modificar el reglamento delegado de la Comisión sobre el etiquetado de frutas y hortalizas.
Este jueves, la portavoz del Ejecutivo comunitario Arianna Podesta dijo en la rueda de prensa diaria de la institución que la propuesta de modificación del acuerdo «aborda todos los problemas identificados por el Tribunal de Justicia en su sentencia del 4 de octubre del año pasado, incluido en lo que respecta al establecimiento de un mecanismo de control regular para garantizar que beneficios específicos, tangibles, sustanciales y verificables alcanzan al pueblo saharaui».
Sobre la reivindicación marroquí de soberanía sobre el Sahara Occidental, el portavoz de la CE Anouar El Anouni añadió que la UE «apoya plenamente los esfuerzos de Naciones Unidas para proseguir con el proceso político encaminado a lograr una solución política justa, realista, pragmática, duradera y mutuamente aceptable basada en el compromiso y de acuerdo con la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas».
Admitió que algunos Estados miembros han manifestado una posición propia, pero subrayó que la postura común de la UE «se entiende sin perjuicio de las posiciones individuales de los Estados miembros de la Unión».
El 4 de octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló los acuerdos comerciales de 2019 entre los Veintisiete y Marruecos en materia de pesca y de productos agrícolas, y alegó que el pueblo del Sahara Occidental no les dio su consentimiento.
No obstante, en el caso del convenio relativo a las medidas de liberalización en materia de productos agrícolas, la corte decidió mantenerlo en vigor durante doce meses más a partir de la fecha de la sentencia, habida cuenta de las consecuencias negativas graves para la acción exterior de la Unión que entrañaría su anulación inmediata y por razones de seguridad jurídica.
En 2019 el Frente Polisario interpuso ante el Tribunal General de la UE, primera instancia judicial del club comunitario, una serie de recursos de anulación contra los acuerdos comerciales sobre pesca y agricultura cerrados entre Marruecos y los Veintisiete.
Al considerar que la Unión y Marruecos habían celebrado acuerdos aplicables al Sahara Occidental sin haber obtenido el consentimiento del pueblo saharaui, el Tribunal General en 2021 anuló los acuerdos, aunque mantuvo temporalmente sus efectos.
La Comisión Europea y el Consejo de la UE recurrieron esa decisión ante el TJUE, la instancia judicial superior del club comunitario.
En la sentencia dictada el 4 de octubre de 2024, el TJUE desestimó los recursos de la Comisión y del Consejo. EFE
jug/mb/vh