
Los salarios mínimos de numerosos sectores aumentarán un 20 % en República Dominicana
Santo Domingo, 26 feb (EFE).- Los sueldos mínimos de los trabajadores de numerosos sectores aumentarán un 20 % en República Dominicana, según aprobó este miércoles el Comité Nacional de Salarios (CNS), un incremento que se llevará a cabo en dos fases.
Esta decisión fue adoptada tras una reunión entre empleadores, dirigentes sindicales y el Gobierno que estuvo encabezada por el presidente dominicano, Luis Abinader.
La medida no incluye a los empleados de las llamadas áreas sectorizadas como el turismo, los restaurantes y bares, las zonas francas y la construcción, entre otras, y fija diferentes salarios mínimos dependiendo del tamaño de las empresas.
El incremento se aplicará en dos fases, la primera de ellas a partir del 1 de abril próximo, que será de un 12 %, y el resto del porcentaje, un 8 %, desde el 1 de febrero de 2026.
El salario mínimo en las grandes empresas, al completarse el 20 % en febrero de 2026, será de 29.988 pesos al mes (unos 475 dólares al cambio actual), mientras que en las medianas ascenderá a 27.489 pesos (unos 440 dólares).
El salario mínimo en las empresas pequeñas será de 18.421 pesos (unos 295 dólares actualmente) y el de las microempresas se fija en 16.993 pesos (unos 270 dólares).
El Comité Nacional de Salarios también acordó aumentar el sueldo mínimo de los vigilantes privados, que ganarán 26,633 pesos al mes cuando se complete el 20 % de aumento (algo más de 400 dólares conforme al cambio actual), y los trabajadores del campo pasarán a devengar 714 pesos al día (unos 11 dólares).
En las negociaciones, el Gobierno proponía el aumento finalmente aprobado del 20 %, mientras que los sindicatos abogaban por el 30 % y los empleadores planteaban una subida del 10 %.
Según el presidente dominicano, con este incremento del salario mínimo gana el país y ganan los trabajadores porque tendrán mayor capacidad de compra, lo que dinamiza la economía y beneficia a comercios y empresas.
«Esto es conveniente para toda la población dominicana, conveniente para los trabajadores, para los comerciantes y empresarios, y continuará mejorando la productividad y fortaleciendo también en todas las áreas consecutivas del sector salud y del sector de pensiones», insistió.
El pasado lunes, Abinader presentó ante la prensa los buenos indicadores de la economía dominicana y, en lo que respecta al empleo, destacó que la población ocupada ascendió en 2024 a 5.050.930 personas (sobre una población total de 11,5 millones de habitantes), un incremento «significativo» en relación a años anteriores.
Además, resaltó el aumento de la formalidad en el empleo, que pasó del 41,8 % en 2021 al 45,2 % en 2024, así como los avances en equidad de género en el mercado laboral, al crecer del 43,4 % en 2021 al 49,5 % el año pasado. EFE
rsl/acm/gf/nvm