The Swiss voice in the world since 1935

Los socialistas franceses quieren más impuestos a los ricos en los presupuestos de 2026

París, 15 oct (EFE).- Los socialistas franceses, que han renunciado a censurar de momento al Gobierno por las garantías que han obtenido, tienen intención ahora de introducir en el debate parlamentario, en el que su papel seguirá siendo fundamental, más impuestos a los ricos y a las grandes empresas.

El primer secretario del Partido Socialista, Olivier Faure, subrayó este miércoles su voluntad de modificar el proyecto de presupuestos presentado el martes por el Ejecutivo para incluir en particular el llamado ‘impuesto Zucman’ que gravaría con un 2% el patrimonio de los que tienen más de 100 millones de euros, unos 1.800 contribuyentes en Francia.

En una entrevista al canal BFMTV, Faure afirmó que con el ‘impuesto Zucman’, que pretende que entre en el debate parlamentario con una enmienda, se podrían recaudar 15.000 millones de euros al año, y lo comparó con los impuestos a los ricos que hay en el proyecto del Gobierno, que deberían servir para recaudar 2.500 millones.

El Ejecutivo ha diseñado un impuesto al patrimonio no profesional dentro de los holdings familiares (1.000 millones) que se añadiría a otra tasa que tienen que abonar los que ganan más de 250.000 euros al año (1.500 millones).

El líder socialista señaló que si no consiguieran sacar adelante el ‘impuesto Zucman’, para lo que deberían contar con el apoyo al menos de los otros partidos de izquierdas, harán otras propuestas para incrementar la fiscalidad de las rentas de capital con la modificación de la llamada ‘flat tax’ y también la de las grandes empresas.

Sobre este último punto, su voluntad es que el impuesto excepcional que se creó el pasado año para gravar a las empresas con una facturación superior a los 1.000 millones de euros con beneficios (unas 450 en Francia), se mantenga al mismo tipo que tiene este ejercicio.

Se trataría así de que en 2026 permita recaudar 8.000 millones de euros como en 2025 y no la mitad, que es lo que contempla el Gobierno del primer ministro, Sébastien Lecornu.

En otra entrevista a la emisora RTL, el ministro de Economía y Finanzas, Roland Lescure, manifestó su inquietud por los planes de aumentar los impuestos indicando que «la justicia fiscal está bien, pero hay que tener cuidado con un exceso» por «el impacto para la economía y para el empleo».

Los socialistas están ahora en el debate de los presupuestos en una cierta posición de fuerza, ya que son conscientes de que de ellos depende que Lecornu pueda ser sancionado, algo a lo que han renunciado sólo de momento.

Faure afirmó que su intención es conseguir «unos presupuestos justos y equilibrados» y, sobre el objetivo de un déficit del 4,7% del producto interior bruto (PIB) que aparece en el proyecto que va a defender Lescure en el Parlamento, puntualizó que Lecornu ha admitido que se puede negociar con un cierto margen, para llegar al 5%, lo que supone una diferencia de 9.000 millones de euros.

«Quiero -dijo- que podamos reducir la deuda, pero no al ritmo que proponía François Bayrou», el anterior primer ministro, cuyo Gobierno cayó el 8 de septiembre precisamente por el ajuste de 44.000 millones de euros que proponía en 2026 para contener la deuda, que en el segundo trimestre superó el umbral simbólico del 115 % del PIB.

Preguntado sobre si el Ejecutivo de Lecornu está en sus manos, el primer secretario socialista respondió: «No, está en manos de los franceses». EFE

ac/cat/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR