
Lula viajará a Roma para fortalecer la Alianza contra el Hambre y la Pobreza
Brasilia, 8 oct (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, instalará la semana próxima en Roma el secretariado de la Alianza contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa que presentó en el marco del G20 y centrará sus operaciones en la sede de la FAO.
Lula viajará a la capital italiana para participar, el próximo 13 de octubre, en la apertura del Foro Mundial de Alimentación, que se celebrará en paralelo al 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El diplomático Saulo Arantes Ceolin, del departamento de seguridad alimentaria de la Cancillería brasileña, dijo que Lula se propone aprovechar esa oportunidad para fortalecer la estructura de la Alianza contra el Hambre y la Pobreza, que Brasil presentó a fines del año pasado, en el marco de su presidencia del G20.
Un paso «fundamental» en esa dirección, según explicó Ceolin este miércoles en rueda de prensa, será la instalación de un secretariado, que tendrá la tarea de centralizar la planificación de los programas de ayuda que serán gestionados por la Alianza.
El diplomático precisó que, hasta ahora, ese mecanismo tiene en preparación programas de asistencia para una docena de países, entre ellos República Dominicana y Haití, que apuntan al desarrollo de políticas públicas para fortalecer la seguridad alimentaria.
La Alianza tiene actualmente como miembros a 103 países y unos ochenta organismos multinacionales, entre los que figuran el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Uno de los países que había anunciado su adhesión en diciembre pasado era Estados Unidos, pero aún durante el mandato del ahora expresidente Joe Biden.
Según el diplomático brasileño, desde que asumió el poder Donald Trump, en enero pasado, Estados Unidos no ha participado en las reuniones de ese mecanismo.
«Nunca hubo una retirada, por lo que para todos los efectos se los sigue considerando miembros» de la Alianza, declaró. EFE
ed/cms/cpy