Perspectivas suizas en 10 idiomas

Más de 52.000 casos de violencia sexual contra menores en Ecuador desde 2018

Quito, 26 dic (EFE).- Más de 52.000 casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes se han reportado en Ecuador entre enero de 2018 y julio pasado, informó este martes la Defensoría del Pueblo en un informe.

De estos 52.051 casos en total, «el 4,15 % han sido sentenciados», indicó el defensor del Pueblo en funciones, César Córdoba, en una rueda de prensa.

«Tenemos en investigación previa 29.720 casos; archivos aceptados, 9.061; archivos solicitados, 5.421; sentencias condenatorias o absolutorias, 2.161; dictámenes acusatorios, 1.571; llamamientos a juicios, 1.186; sobreseimientos, 870; sentencias que ratifica estados de inocencia, 589», enumeró.

Apuntó que, según el Consejo de la Judicatura, que es el órgano administrativo de la función judicial, entre 2018 y 2023 existen 9.006 casos en total, 28,49 % de los cuales han sido reportados como resueltos, es decir, 2.566.

Córdoba cuestionó que difieran las cifras de las dos entidades «siendo un sistema igual».

Procesados

Por otra parte, indicó que la Defensoría Pública (defensa legal gratuita) indicó a la Defensoría del Pueblo que hay «8.368 casos de patrocinio a procesados; es decir, el 80 % de los casos que la Defensoría Pública defiende son a aquellos procesados por delito de violación, pedofilia, pederasta, acosadores sexuales».

«Y defiende a 2.070 víctimas, es decir, al 19,83 %», agregó al considerar que es necesario «reenfocar la política pública».

Citando datos del Ministerio del Interior, anotó que el 64 % de los casos denunciados no continúan el proceso por diversos factores, entre ellos, problemas en la elaboración de los partes y falta de exámenes médicos, entre otros.

«Esta responsabilidad es del Estado, no de las víctimas», apuntó.

Con datos del Ministerio de Salud Pública, indicó que desde 2018 hasta la actualidad «existen 15.000 casos atendidos», y se preguntó qué ocurrió con el resto de casos denunciados.

Sin denuncia

Citando informes del Ministerio de Educación, Córdoba indicó que «existen 547 casos» que no han sido denunciados a la Fiscalía. «¿Qué pasó con los protocolos, dónde están 547 casos de niños presuntamente violados, acosados?», se preguntó.

Además, indicó que hay casos que se invisibilizan, pues «los colegios se esconden para no asumir responsabilidades».

Córdoba se lamentó de que los menores se encuentren en «indefensión», y señaló que «no existe quien genere a favor de ellos esta defensa a través de la ejecución de una política pública».

Pidió que se desarrollen mesas de trabajo interinstitucionales a fin de que se pueda atender de mejor manera todos estos problemas de niñez y adolescencia.

Añadió que «el Estado ecuatoriano debe contar con una mesa general de inversión en política pública para temas de niñez y adolescencia», recordando que Ecuador es el país de América que «menos inversión tiene en favor de la niñez y adolescencia».

«Basta de impunidad»

«Basta de impunidad de aquellas personas agresoras a los niños, niñas, adolescentes. Evitemos esta impunidad, este silencio que se considera la peor manera de alentar a estos perpetradores: pedófilos, pederastras, acosadores sexuales», dijo.

Y señaló que la impunidad «no es solo de la justicia», sino que viene dada «por todos los ministerios que tienen que ver en esta área, por todos los estamentos: Corte Nacional, Consejo de la judicatura…»

Por su lado, Lorena Chávez, directora nacional del Mecanismo de Promoción y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, se quejó en la rueda de prensa de la falta de información de distintos estamentos que facilite perfilar datos de los agresores. EFE

sm/fa/jl

(vídeo)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR