
Macron dice a Israel que observa el trato a flotilla junto a España e Italia para actuar
Copenhague, 2 oct (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió este jueves a Israel que respete los derechos de los activistas de la flotilla humanitaria con destino a Gaza, interceptada por su ejército, y dijo que sigue la evolución de la situación, junto a España e Italia, y tomará «decisiones» en función de la situación.
«Pedimos que todas las reglas sean respetadas y nuestros compatriotas sean protegidos como deben», manifestó Macron en declaraciones a la prensa al término de la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) celebrada en Copenhague.
El jefe de Estado francés señaló que Francia sigue la evolución de la situación junto a sus socios que también tienen nacionales en la flotilla, especialmente España e Italia, precisó.
«En función de la evolución tomaremos las decisiones que consideremos», advirtió Macron, que recordó que los integrantes de la flotilla «han optado por un compromiso frente a una situación que Francia ha denunciado de forma oficial y contra la que está actuando».
La Global Sumud Flotilla, casi completamente desarticulada y con más del 90 % de sus integrantes detenidos -443 de 500- por fuerzas israelíes, mantiene el barco Summertime -de apoyo legal- en el Mediterráneo, tras la interceptación de más de 40 embarcaciones cuando se aproximaban a Gaza.
Desde la tarde del miércoles, la Armada israelí se empleó a fondo en impedir que los barcos de la flotilla -que pretendía romper el bloqueo a Gaza y llevar ayuda humanitaria- llegasen a adentrarse en aguas territoriales, por lo que abordó todas las naves y detuvo a los tripulantes, a excepción del Summertime, en poco más de doce horas, dando por finalizada la misión.
El Gobierno de Israel ya había advertido de que no permitiría que las embarcaciones llegasen a su destino y sugirió que descargaran la ayuda humanitaria en puertos bajo su control para ser «organizada y distribuida» por las autoridades israelíes, una propuesta que la flotilla Sumud rechazó desde el primer momento. EFE
cat-lmpg/psh