
Macron pide a las fuerzas políticas que trabajen por la «estabilidad y fortaleza» del país
París, 13 oct (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió este lunes a las fuerzas políticas francesas trabajar por la «estabilidad y fortaleza» del país tras anunciar la víspera los nombres que integran el segundo gobierno de Sébastien Lecornu, que celebrará mañana martes su primer consejo de ministros presidido por el jefe del Estado.
«El mensaje que Francia debe transmitir es de estabilidad y fortaleza […]. El deber de todos es trabajar por este objetivo, no apostar por la inestabilidad», dijo Macron a los medios franceses a su llegada a Egipto para asistir a la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamás.
Desde su papel de «garante de las instituciones», Macron llamó la atención sobre «muchas declaraciones que no han estado a la altura de los acontecimientos» y pidió a todos que «trabajen con rigor y respeto y sin olvidar nunca, tanto en el gobierno como en el Parlamento, que su mandato es servir, servir y servir. Dar respuestas a las preguntas del pueblo francés».
«Quienes alimentaron la división y la especulación no han estado a la altura del momento que vive Francia», subrayó el inquilino del Elíseo, en alusión a la crisis política y financiera que atraviesa el país.
En su opinión, «las fuerzas políticas que decidieron censurar a François Bayrou (que cayó al perder una moción de confianza a principios de septiembre) y quienes intentaron desestabilizar a Sébastien Lecornu (que dimitió 14 horas después de presentar a su primer gobierno hace justo una semana) son las únicas responsables de este desorden», concluyó Emmanuel Macron.
Tras rodearse de un nuevo gabinete, Lecornu prepara la presentación de su programa ante la Asamblea Nacional, que hará el martes por la tarde, con la vista puesta en los socialistas, de quienes depende su futuro, ya que tanto la extrema derecha de Marine Le Pen como los izquierdistas de Jean-Luc Mélenchon avisaron de que van a presentar sendas mociones de censura.
Ese discurso lo hará justo después de que se haya reunido el primer consejo de ministros de este Gobierno, que tiene como principal misión adoptar los presupuestos para 2026, un trámite urgente para que se puedan cumplir los plazos y entrar en vigor a partir del 1 de enero, siempre a condición de que sean aprobados por el Parlamento.
Los dos principales grupos de la cámara baja, la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, ya han anticipado que van a presentar sendas mociones de censura y que harán caer el Ejecutivo de Lecornu en cuanto sea posible, por lo que su suerte depende del Partido Socialista (PS), que ha planteado una serie de condiciones.
El PS exige, en primer lugar, que el primer ministro suspenda la aplicación de la reforma de las pensiones de 2023, aprobada por decreto, que está retrasando la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años y alarga el periodo de cotización necesario para cobrar una pensión completa a 43 años.
Los socialistas también quieren que Lecornu renuncie a utilizar el artículo 49.3 de la Constitución, que permite adoptar leyes por decreto, pero exponiéndose a una moción de censura inmediata.
Ese fue el procedimiento utilizado para adoptar la reforma de las pensiones en 2023, en medio de una gran oposición en la calle. EFE
cat/ac/cg