The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Malasia reclama a la junta militar birmana unas elecciones «libres» y «transparentes»

Bangkok, 11 oct (EFE).- El Gobierno de Malasia reclamó a la junta militar que detenta el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021 que las elecciones que el Ejército organiza y que discurrirán en fases desde el 28 de diciembre deben ser «libres» y «transparentes».

«Las elecciones deben llevarse a cabo de acuerdo con los principios de procesos libres, justos, transparentes y creíbles», remarca en un comunicado publicado la noche del viernes el Ministerio de Exteriores.

Malasia, país que alberga este año la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), subrayó que los comicios «deben celebrarse en todo el país con la participación de todos los partidos políticos y partes interesadas».

El jefe de la diplomacia malasia, Mohamad Hassan, visitó Birmania el jueves donde se reunió con el jefe de la dictadura militar, el general Min Aung Hlaing, y el representante de Exteriores de la junta, Than Swe, para hablar de la situación del país.

Durante esta reunión, la junta militar extendió una invitación a todos los países de la ASEAN -formada por 10 países, incluida Birmania- para que envíen observadores a los comicios, catalogados como «farsa» por la oposición prodemocrática y gran parte de la comunidad internacional.

«Este asunto será planteado y debatido» durante la cumbre de líderes del bloque del Sudeste Asiático que tendrá lugar entre el 26 y 28 de octubre en Kuala Lumpur, cita a la que está prevista la asistencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Desde el golpe de Estado militar de febrero de 2021, ASEAN ha vetado la asistencia a las reuniones de más alto nivel a Min Aung Hlaing y al representante de Exteriores militar.

De acuerdo con la hoja de ruta marcada por el Gobierno castrense, las votaciones comenzarán el 28 de diciembre con una primera fase en 102 municipios de los 330 que cuenta el país, mientras que no se han precisado fechas para rondas posteriores.

Los militares, que ilegalizaron al histórico partido Liga Nacional para la Democracia, liderado por la nobel de la paz Aung San Suu Kyi -en prisión desde la sublevación-, han indicado además que no se celebrarán votaciones en casi el 15 % de los distritos electorales, la mayoría en territorios controlados por la oposición.

El golpe de Estado militar terminó con una década de transición democrática y agudizó el conflicto en el que Birmania está inmerso desde hace décadas, con el surgimiento de guerrillas prodemocráticas que en ocasiones han unido fuerzas con históricos grupos rebeldes de minorías étnicas.

La violencia continúa en el país, donde el lunes grupos opositores y la oenegé Amnistía Internacional denunciaron el asesinato de al menos 20 personas tras un bombardeo de la junta militar contra un festival religioso en una zona controlada por rebeldes.

Los militares argumentaron para tomar el poder un fraude masivo en las elecciones de noviembre de 2020, donde el partido de Suu Kyi se impuso con una amplia mayoría en unas votaciones que contaron con el visto bueno de observadores internacionales independientes. EFE

nc/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR