
La junta militar maliense convoca un referéndum constitucional el 18 de junio
Bamako/Rabat, 5 may (EFE).- La junta militar maliense, en el poder tras dos golpes de Estado, convocó un referéndum para aprobar una nueva Constitución el próximo 18 de junio, según informó el portavoz del Gobierno transitorio, Abdoulaye Maiga.
«Los colegios electorales se abrirán el 18 de junio de 2023 en todo el territorio nacional y en las misiones diplomáticas y consulares de Mali para que los ciudadanos se pronuncien sobre el proyecto de la Constitución», dijo Maiga.
Maiga informó de que la campaña del referéndum empezará el 2 de junio y que el día 11 votarán los militares.
El referéndum debía celebrarse el 19 de marzo pasado, pero fue aplazado por la junta militar para, según dijo en su momento, establecer las diferentes juntas electorales regionales.
El politólogo maliense Mohamed Ag Ismail explicó a EFE que el nuevo proyecto de Carta Magna decepciona a una parte de los malienses porque otorga más poderes al presidente de la República y mantiene la autoridad del Tribunal Constitucional sobre los procesos electorales, mientras que la Comisión Electoral tiene prerrogativas formales.
Asimismo, añadió que el borrador sigue definiendo a Mali como un Estado centralizado, lo que no atiende a las peticiones de descentralización como solución al problema de los independentistas tuareg del norte del país.
El nuevo texto constitucional lo rechazan estos movimientos políticos y militares tuareg y tampoco goza del apoyo de la Asociación de los Imanes de Mali, que no aceptan que la próxima Carta Magna mantenga el laicismo del Estado.
Tras protagonizar dos golpes de Estado, la junta militar maliense liderada por el coronel Assimi Goita ha ido atrasando la promesa de celebración de elecciones, lo que acarreó sanciones para el país por parte de sus vecinos de África Occidental.
La última fecha dada por el gobierno transitorio para la celebración de estos comicios es febrero de 2024. El país atraviesa una grave crisis de seguridad con grupos yihadistas leales a Al Qaeda y al Estado Islámico que protagonizan asesinatos cada semana. EFE
id-mt-ms/rf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.