
Merz desafía a la UE sobre la prohibición de los vehículos de combustión en 2035

El jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, afirmó este jueves que hará «todo» lo posible para que la UE retire la prohibición de vender vehículos nuevos con motores de combustión en 2035, para apoyar la industria automovilística.
«No debe haber un corte brutal en 2035», recalcó el dirigente conservador después de reunirse en Berlín con industriales y sindicatos del sector, además de responsables políticos y gubernamentales.
No obstante, insistió en que la movilidad eléctrica sigue siendo «la principal vía» que hay que seguir.
La asociación europea del sector, la ACEA, ya había pedido la víspera la UE que flexibilizara esa prohibición, pidiendo una excepción para combustibles alternativos como los agrocarburantes o los carburantes sintéticos.
El canciller aboga por «un avance tecnológico sostenible hacia la neutralidad climática pero sin fijar una fecha límite que no podamos respetar».
Estos temas se abordarán en el Consejo europeo de dentro de dos semanas.
Del lado de la oposición, los Verdes alemanes han subrayado reiteradas veces que la movilidad eléctrica es la tecnología del futuro y que prolongar los motores térmicos solo acentuará el retraso de Alemania respecto a China en cuanto al desarrollo de autos eléctricos.
Si Alemania diera un paso atrás, esto sería «fatal» y «perjudicaría al clima, a la industria y al empleo», declaró el jueves Christoph Bautz, director general de la oenegé Campact, que instó al partido socialdemócrata SPD a «no ceder».
El debate llega en un contexto de crisis profunda en el sector automovilístico alemán, con los beneficios en caída libre, supresiones de puestos y cierres de plantas de producción.
Las exportaciones alemanas volvieron a caer en agosto, según dijo el jueves la oficina de estadísticas Destatis. Un retroceso provocado sobre todo por un descenso de las ventas a Estados Unidos, primer socio mundial del país.
bur-lep/jpl/eb/jvb/mb