
Ministro de Cultura y Guia Islámica iraní: hay debates «muy serios» sobre la ley del velo
José Luis Paniagua
Madrid, 2 oct (EFE).- El ministro de Cultura y Guía Islámica de Irán, Abás Salehi, admite que la República Islámica está en un proceso de debates «considerables» y «muy serios» sobre la continuidad del código de vestimenta que obliga a las mujeres a llevar el velo, y reconoce que en el Gobierno es favorable a su flexibilización.
Tres años después de la muerte Mahsa Amini bajo custodia policial tras ser detenida por no llevar bien puesto el hiyab, y de las protestas que eso provocó en Irán, Salehi señala en una entrevista con EFE que el debate está abierto en diferentes ámbitos políticos de la República Islámica.
«Lo que le puedo decir que es que los diálogos son considerables y son muy serios. En Irán existe un ambiente mediático de mucha libertad y de hecho hay muchos debates en los medios sobre el tema y hay mucha gente que apoya la ley, hay otras gentes que no y hay diálogos en curso», dijo.
«Lo que no le puedo decir es el final de ese camino cuál va a ser. ¿Va a haber eliminación o flexibilización? no le puedo decir nada, es un diálogo abierto y esperamos el resultado», añadió Salehi, quien se encuentra en España tras participar en Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la Unesco sobre las Políticas Culturales y el Desarrollo Sostenible.
Afirmó que la ley del código de vestimenta «es una ley que ha existido y existe en Irán. Lógicamente al tratarse de una ley todo el conjunto administrativo del país está obligado a respetarla», señaló, agregando no obstante que hay debates «entre la gente, entre los élites, después en una fase entra el Gobierno y posteriormente en el Parlamento»
Recordó que el presidente reformista, Masud Pezeshkian, ha sido «muy claro» al respecto. El gobernante paralizó en diciembre una ley que endurecía las penas por no usar el velo y un mes después anunció que no se tomarían medidas contra las mujeres que no se cubren el cabello, en medio de las críticas de sectores conservadores.
«Las visiones que existen en este momento en el país, tanto por parte de gente del Gobierno como de los legisladores sobre el ámbito del hiyab (pañuelo), se inclinan hacia una flexibilidad», agregó.
El impacto de las sanciones en la cultura
Apenas cuatro días después del restablecimiento de las sanciones por parte de la ONU Salehi reconoció el jueves que las sanciones de las Naciones Unidas tendrán un impacto en la producción cultural y artística del país y en el bolsillo de la gente y por tanto en su capacidad de ir al cine o al teatro.
Afirmó que aunque en Irán se ha desarrollado una «especie de vacuna antisanciones sociales, porque llevamos mucho tiempo con las sanciones» el impacto tiene «efectos duros» sobre las personas y la sociedad
«Las sanciones harán que se reduzcan las inversiones necesarias para que se hagan producciones culturales y artísticas y afectarán directamente a la exportación de la industria creativa cultural iraní», explicó.
El Consejo de Seguridad de la ONU restableció la aplicación desde el pasado fin de semana de seis resoluciones contra el país persa que buscan limitar el programa nuclear y balístico iraní e imponen un embargo de armas y el congelamiento de activos en el extranjero, entre otras medidas, en una acción promovida por Reino Unido, Alemania y Francia (E3).
Los cineastas iraníes disidentes
Preguntado por las los cineastas que han decidido dejar Irán y el hecho de que Jafar Panahi representará a Francia y Alireza Jatami a Canadá en la próxima edición de los Oscar, Salehi se permitió bromear diciendo; «eso demuestra que tenemos un potencial tan alto en el arte cinematográfico, que varios cineastas iraníes no solo representan a Irán, sino a otros países en los premios Óscar».
El ministro admitió que puede haber reglas y leyes sobre creaciones cinematográficas que no sean suficientes para los cineastas y que estos prefieran no estar sometidos a ellos, «pueden ser limites legales o sociales como el tema del velo en las mujeres o mostrar ciertas partes del cuerpo», dice.
«Puede haber un cineasta que decida que esa legislación le impide hacer su trabajo y decida trasladar su proyecto fuera de Irán», dijo.
Otro factor que en su opinión lleva a cineastas a abandonar el país son las propias sanciones económicas que dificultan el desarrollo de esta actividad y que les lleva a buscar mejores oportunidades fuera.
«Puede haber algunas líneas rojas o algunas leyes o reglamentos políticos también, no los niego, puede haberlos, pero desde mi punto de vista y desde mi comprensión y entendimiento, las principales causas son estas dos», agregó.EFE
jlp/jgb
(Texto)(Foto)(Vídeo)