
Ministro paraguayo dice que la Policía «actuó como debía» durante protesta de generación Z
Asunción, 2 oct (EFE).- El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, defendió este miércoles la actuación policial durante la manifestación convocada en el país por la denominada generación Z contra la corrupción y el Gobierno del presidente Santiago Peña, y aseguró que la institución «actuó como debía».
«Esta vez la Policía actuó como debía. Cero muertos, cero saqueo, cero incendios. Eso sí, ocho policías heridos cumpliendo su deber», afirmó Riera, al intervenir en una sesión legislativa que derivó en un intenso debate entre oficialistas que dieron su «respaldo total» a las autoridades y opositores que calificaron de «represión» la actuación policial.
Riera y el alto mando de la Policía acudieron al Senado en respuesta a una invitación para explicar las operaciones de seguridad durante la jornada de protesta del domingo, que se saldaron, según las autoridades, con 31 detenidos y al menos diez heridos.
En su intervención, el funcionario dijo que en 1999 se produjo el denominado «Marzo paraguayo» y, aseguró, «la Policía fue sobrepasada», lo que dejó nueve muertos.
También señaló que durante las protestas ocurridas en 2017 hubo «caos y descontrol» con el resultado de un muerto y la sede del Congreso Nacional incendiada.
En ese sentido, destacó que durante su gestión al frente de la cartera del Interior ha habido 95 movilizaciones sociales, en la que se buscó siempre agotar el diálogo.
«Me precio como demócrata de haber agotado el diálogo y no de haber roto hasta la fecha una sola cabeza», afirmó Riera, en cuya intervención mostró las imágenes de las protestas de la generación Z en Nepal y en Marruecos.
En medio del debate, el presidente del Congreso, el senador oficialista Basilio Núñez, expresó su «respaldo total» al ministro y la Policía, al tiempo que anunció que la próxima semana ese órgano tratará una resolución en ese sentido.
Por su parte, el senador opositor Ignacio Iramain calificó como «represión» la actuación policial contra una manifestación, que, dijo, cuestionó la «corrupción» y la «impunidad» en el país.
Iramain consideró que en la «historia del manejo del poder» en Paraguay, la «Policía siempre protege a los delincuentes políticos y económicos», y advirtió que esa institución hizo «espionaje», en alusión a la denuncia de que los agentes intervinieron, en las semanas previas a la protesta, en conversaciones en plataformas digitales.EFE
ja/lb/enb