
Ministro sirio de Exteriores visita Beirut por primera vez desde fin del régimen de Asad
Beirut, 10 oct (EFE).- El ministro sirio de Asuntos Exteriores, Asad al Shaibani, visitó este jueves Líbano y mantuvo encuentros con altas autoridades, entre ellas el presidente libanés Joseph Aoun, en la primera visita de un alto responsable de las nuevas autoridades sirias al país vecino desde la caída del régimen de Bashar al Asad
Durante el encuentro en el Palacio de Baabda, Aoun afirmó que “Líbano espera fortalecer las relaciones entre los dos países hermanos sobre la base del respeto mutuo y la no injerencia en los asuntos internos”, y abogó por “impulsar la cooperación política, económica y de seguridad para lograr la estabilidad en ambos países”.
El mandatario propuso además “formar comités conjuntos para examinar todos los expedientes pendientes y revisar los acuerdos firmados entre ambos países”, así como “reactivar las relaciones diplomáticas mediante el nombramiento de un nuevo embajador sirio en Beirut”.
Antes, Al Shaibani mantuvo una reunión en el Gran Serail -sede del gobierno libanés- con el primer ministro, Nawaf Salam, en la que participaron también los ministros de Justicia de Líbano, Adel Nassar; y Siria, Mazhar al Weiss.
Según una nota difundida por las autoridades libanesas, los ministros de ambos países destacaron el deseo de “abrir una nueva página basada en el respeto y la cooperación” y discutieron cuestiones como el control fronterizo, la lucha contra el contrabando y el retorno de refugiados sirios en coordinación con Naciones Unidas.
Salam subrayó que “el diálogo sincero es el único camino para consolidar la estabilidad en ambos países y en la región”, mientras que al Shaibani celebró “el inicio de una nueva etapa basada en el respeto y la cooperación”.
El ministro sirio añadió que la visita se realizó por “instrucciones directas del presidente Ahmad al Shaara” y expresó su voluntad de “abordar todos los asuntos pendientes, tanto económicos como de seguridad”, al tiempo que pidió “dejar atrás el pasado porque aspiramos a construir el futuro”. EFE
egc/amr/jgb
(foto y video)